Advanced Search
Search Results
10276 total results found
3.3.3. Tecnologías Digitales para el aprendizaje entre iguales
Gracias a las aplicaciones alojadas en la nube o en línea, las TT.DD. nos van a permitir trabajar colaborativamente de una forma sencilla y rápida. Para ello contamos con gran cantidad de herramientas tanto para el alumnado como para el profesorado que podríam...
3.3.4. Entornos virtuales y aprendizaje entre iguales
Comenzamos definiendo un entorno virtual de aprendizaje o EVA como un aula virtual, que me va a permitir trabajar con mis alumnos de manera presencial o remota y que cuenta con una serie de aplicaciones o herramientas digitales para facilitar y apoyar el proce...
Introducción
Tal y como se describe en el Marco de Referencia de la Competencia Digital docente, esta competencia, la del aprendizaje autorregulado, lo que pretende es que como docentes, seamos capaces de dotar a nuesto alumnado de las herramientes y tecnologías digitales ...
3.4.1. ¿Qué es el aprendizaje autorregulado?
Barry Zimmerman define el aprendizaje autorregulado como "un proceso desarrollado por los estudiantes cuando estos tienen conciencia de sus propios procesos cognitivos, socioafectivos y motivacional. En este contexto, se debería orientar al estudiante para qu...
3.4.2. Fases del aprendizaje autorregulado
En el ámbito de investigación sobre autorregulación del aprendizaje se distinguen varios modelos. Para desarrollar este apartado, nos centraremos en el modelo cíclico de fases de Zimmerman que tiene una base socio-cognitiva en la que se pone énfasis en la m...
3.4.3. Estrategias para trabajar el aprendizaje autorregulado
A la hora de trabajar en un aula el aprendizaje autorregulado, hay que poner en marcha y desarrollar una serie de estrategias que nos van a permitir adquirir información, procesarla, integrarla, relacionarla con contenidos previos para, por último, recuperarla...
3.4.4. Nuestro papel como docentes
Una vez vistas a grandes rasgos las características de un entorno de aprendizaje autorregulado, ¿cuál sería el papel como docentes que tenemos que adoptar para poder desarrollar correctamente en el aula un ambiente de aprendizaje autorregulado? Como recogen Fr...
3.4.5. Contribución de las TT.DD. al desarollo del aprendizaje autoregulado
Son varios los estudios realizados que confirman que las TTDD favorecen el aprendizaje regulado, si entendemos a estas como instrumentos mediadores de los procesos psicológicos desplegados en los contextos de enseñanza aprendizaje. Algunas de estas conclusione...
3.4.6. Tecnologías digitales para desarrollar, gestionar y organizar el aprendizaje autoregulado
Las herramientas digitales con las que contamos para gestionar tanto nuestro trabajo como docente, como el del alumnado podrían ser: E- portfolio o portafolio electrónico: Son herramientas que nos permiten almacenar notas, documentos, imágenes, vídeos, audi...
Créditos
Curso creado en septiembre de 2022: Javier Rubio Gregorio David López Lozano Cualquier observación o detección de error, puedes escribirnos a soportecatedu@educa.aragon.es. Los contenidos se distribuyen bajo licencia Creative Commons tipo BY-...
Créditos
Contenidos creados por: David López Lozano. Javier Rubio Gregorio. Cualquier observación o detección de error, puedes escribirnos a soportecatedu@educa.aragon.es. Los contenidos se distribuyen bajo licencia Creative Commons tipo BY-NC-SA excepto en ...
5. Corrección y retroalimentación en Google Classroom
Otra plataforma que se abrió paso sobre todo a raíz de la pandemia, es Google Classroom. Esta plataforma ofrece un flujo de trabajo muy funcional, ya que combinado con otras herramientas y con las funcionalidades de Google Sheets y Meet, se crea un entorno de ...
2. Corrección y retroalimentación con AEDUCAR
A la hora de ofrecer retroalimentación al alumnado AEDUCAR es una de las plataformas que debemos tener de referencia. AEDUCAR tiene un abanico de posibilidades inmenso en cuando a lo que la evaluación se refiere, es tan amplio que a veces nos abruma. Es por el...
4.1 CLASIFICACIÓN TECNOLOGÍAS DE APOYO
Las tecnologías de apoyo, de una manera general, se pueden clasificar por: Su nivel tecnológico: no tecnología (usos especiales de métodos y objetos comunes), de baja tecnología (adaptación de herramientas ya existentes) Media tecnología (productos y eq...
4.2 APLICACIONES MÓVILES ASISTIVAS
En la actualidad existen muchas aplicaciones móviles y variadas asistivas gratuitas que funcionan muy bien y mejoran la comunicación, la participación, la autonomía y los aprendizajes de las personas con discapacidad. Estas aplicaciones complementan las tecnol...
4. Protección de datos en Aeducar
1.1 CAMBIAR EL TAMAÑO DE TEXTO
Lo primero que nos viene a la cabeza son las personas con baja visión; el tamaño del texto puede ayudar a todas aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad visual, independientemente del grado. Pero también existen usuarios de ordenador que pueden ...
1.2 PERSONALIZAR EL PUNTERO
1. Dentro del menú Accesibilidad, seleccionamos "puntero del mouse y entrada táctil". 2. A continuación, seleccionamos la opción "estilo del puntero". Esta opción nos va a permitir elegir el formato que mejor se adapte a nuestras necesidades. 3. Nos enco...
1.3 DISMINUIR LA VELOCIDAD DEL PUNTERO
En el apartado anterior hemos cambiado el color y agrandado el tamaño, pero a veces estos cambios no son suficientes y necesitamos que el puntero se deslice de una manera más lenta por la pantalla. Para ello procedemos a bajarle la velocidad: 1. Pinchamos en ...
1.4 MODIFICAR LA APARIENCIA DEL CURSOR
Las siguientes modificaciones son similares a las explicadas anteriormente cuando hemos personalizado el puntero, como veréis son igual de útiles. También de gran ayuda para cualquier dificultad visual. 1. Dentro del menú de accesibilidad, presionamos el "cur...