Advanced Search
Search Results
10276 total results found
1.3. Licencias y libertades
La utilización de Wikipedia trae consigo la pregunta ¿qué se puede hacer, y qué no, con los contenidos de Wikipedia y del resto de proyectos Wikimedia? La respuesta, en un primer momento, es sencilla: casi cualquier cosa. En primer lugar, todo el contenido de...
1.4. Críticas a Wikipedia
Dado que los estudios académicos no confirman las opiniones generalistas que dudan sobre la calidad y fiablidad de Wikipedia, es necesario replantear los elementos subyacentes a las mismas. Desde una perspectiva tradicional, una enciclopedia debe contar con un...
2.2. Artículos en Wikipedia
La edición de contenido es la acividad más común de la comunidad de editores. Para ello, Wikipedia ofrece varias opciones de edición. Se puede usar el antiguo editor de código, pero la recomendación es usar el Editor Visual, que faclita en gran manera los proc...
2.3. Materiales en Commons
Wikimedia Commons es el repositorio multimedia de los proyectos Wikimedia, y fuente de las ilustraciones e imágenes de Wikipedia. El proceso a seguir es muy simple. En primer luagr, se sube el fichero que se trate en cada caso. En segundo, se crea una descripc...
4.1. Requisitos previos
Wikipedia es un producto típico de la sociedad red, de la sociedad informacional, en el sentido en que fue definida por Manuel Castells. Por sus características, puede ser una de las mayores y mejores plataformas educativas. El desarrollo de las competencias ...
4.2. Propuesta de secuencia de actividad
Habiendo revisado las características de la comunidad y de las dinámicas de Wikipedia, así como el plnateamiento general de este tipo de proyectos, cabe establecer una propuesta de esquema clásico de secuencia de la actividad formativa, que podría corresponder...
3.1. Wikipedia y la alfabetización informacional
La utilización de Wikipedia en los entornos educativos lleva sujeta a discusión desde el mismo momento de su aparición. Es posible encontrar opiniones de todo tipo, más o menos generalizadas, tanto entre el público general como entre los docentes. Una buena pa...
Introducción al área 3. Enseñanza y aprendizaje.
Este módulo pretende que te inicies en el conocimiento básico de las competencias que se desarrollan en el "Área 3. Enseñanza y Aprendizaje", del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente. Esta área forma parte del las competencias pedagógicas q...
Introducción Competencia 3.1. Enseñanza
3.1.1. Introducción. La competencia 3.1, como hemos dicho anteriormente, es la de mayor peso en el área, ya que las otras 3 complementan su función. Si tenemos en cuenta el nivel B1 que es en el que nos encontramos en este curso, algunos de los objetivos a a...
Introducción
Como ya hemos mencionado anteriormente, este área no está relacionada directamente con la práctica pedagógica pero sí con la profesional. La competencia en Comunicación Organizativa hace referencia a la estrategia de comunicación del centro, tanto con los miem...
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1. Calificando un trimestre: Media aritmética y ponderada A la hora de calificar un trimestre, cada maestrillo tiene su librillo y, aunque todos nos acabamos ciñendo al currículum, decidimos el peso que va a tener cada uno de los criterios de evaluaci...
1.1 La calidad de la información en Internet
Internet ha modificado sustancialmente el acceso a las fuentes documentales, tanto para el erudito como para el curioso. La multiplicidad y variedad de datos, que aparecen en distintos formatos, y la facilidad y rapidez de acceso configuran un contexto dinám...
1.2 Factores y características ideales
Es preciso establecer como base fundamental que explique el concepto de calidad de la información el análisis que se aplica para evaluar la documentación científica. La metodología que se emplea y los criterios e indicadores utilizados constituyen elementos ca...
2.1. Las dos vertientes: forma y contenido
La búsqueda de la calidad informativa requiere un actuación constante y dinámica, que exige la implementación de un conjunto de acciones por parte de los productores para asegurar su éxito. Es necesario por un lado supervisar, controlar y evaluar la propia inf...
2.2. Análisis de la forma
Si bien la percepción de la calidad, o los criterios que permiten establecer su existencia, no difieren en exceso en cuanto al contenido existente en los recursos electrónicos o en los impresos, no se puede asegurar lo mismo cuando se examina el soporte en que...
2.3. Análisis del contenido informativo
Averiguar el grado en que el recurso digital se ajusta a estas características deseables precisa de un proceso de evaluación de su calidad mediante el uso de criterios, parámetros e indicadores. La dificultad de establecer un canon que unifique y sea capaz de...
2.3.1. Calidad intrínseca de la información
La información por sí misma posee un valor objetivo, ajeno a cualquier forma de difusión, a su visualización e incluso a los usuarios destinatarios de la misma. Los aspectos que se vinculan a esta vertiente son: Rigor científico. Resulta fundamental que l...
2.3.2. Calidad contextual de la información
Desde esta vertiente se analizan aquellos elementos que guardan relación con el entorno sobre el que se produce la necesidad informativa y la integración en el mismo de la propuesta de búsqueda del usuario. Relevancia. Uno de los elementos más controverti...
2.3.3. Calidad representacional de la información
Se refiere tanto a la manera en que se representa la información como a los aspectos técnicos vinculados a su estructura. Incorpora aspectos como la exposición clara, estructurada y coherente de los contenidos con respecto tanto al objetivo establecido como a ...
3.1. Tipología de modelos
Como ya se ha podido constatar, el concepto de calidad de la información es multidimensional y marcadamente subjetivo, por lo que existe una enorme pluralidad de modelos de evaluación de la misma. En general, la publicación en una revista científica es garantí...