Skip to main content
Advanced Search
Search Terms
Content Type

Exact Matches
Tag Searches
Date Options
Updated after
Updated before
Created after
Created before

Search Results

10276 total results found

3.2. El Método CRAAP

Criterios de calidad de contenido en in... 3. Modelos de evaluación de la calidad

La prueba o método CRAAP, desarrollada por Sarah Blakeslee, es un test de evaluación que permite verificar la confiabilidad de un recurso de información independientemente de su tipología mediante la respuesta a cinco interrogantes: Currency (Actualidad):...

3.3. El Método RADCAB

Criterios de calidad de contenido en in... 3. Modelos de evaluación de la calidad

Esta rúbrica, ideada por Karen Christensson, se estructura en cinco campos: Relevancy (Relevancia): ¿es relevante la información contenida en el recurso para la cuestión que se busca? Y además, ¿es ese el camino correcto? Authority (Autoría): ¿quién ...

3.4. El Método RADAR

Criterios de calidad de contenido en in... 3. Modelos de evaluación de la calidad

J. Mandalios creó esta rúbrica para evaluar la calidad de la información web. Como los anteriores, busca responder a diversos interrogantes aglutinados en cinco criterios: Relevance (Justificación): ¿Por qué el autor o el editor puso a disposición esta in...

3.5. El Método CARS

Criterios de calidad de contenido en in... 3. Modelos de evaluación de la calidad

Este listado de verificación, creado por Robert Harris, contiene los siguientes criterios: Credibility (Credibilidad): ¿Existe una organización editorial o patrocinadora? ¿Es la organización una autoridad en el tema? ¿Es el autor una autoridad en el tema?...

3.6. Métodos avanzados

Criterios de calidad de contenido en in... 3. Modelos de evaluación de la calidad

En este grupo incluimos diversos modelos de evaluación de la calidad más complejos y profundos, generalmente utilizados en el ámbito del análisis de las publicaciones científicas. Aunque los criterios son muy parecidos a los empleados en los anteriores, los in...

Actividad-04. LED RGB

ESP32 EN EL AULA Prácticas con sensores digitales

Página extraída de Federico Coca Notas sobre ESP32 STEAMakers CC-BY-SA Enunciado La actividad básics consistirá en ver los colores primarios y su mezcla mediante el uso del LED RGB y también habrá una actividad secundaria sobre el control de intensidad media...

Actividad-05. Zumbador

ESP32 EN EL AULA Prácticas con sensores digitales

Página extraída de Federico Coca Notas sobre ESP32 STEAMakers CC-BY-SA Enunciado Trabajaremos con el buzzer o zumbador partiendo de la reproducción de sonidos básicos hasta llegar a la reproducción de melodías completas. Teoría El buzzer, zumbador o altavo...

Actividad-06. Pulsadores

ESP32 EN EL AULA Prácticas con sensores digitales

Página extraída de Federico Coca Notas sobre ESP32 STEAMakers CC-BY-SA Enunciado Utilizaremos uno, o ambos pulsadores, para llevar a cabo determinadas tareas como respuesta al accionamiento de los mismos. Teoría El pulsador En la tabla siguiente vemos la ...

Actividad-07. El potenciómetro

ESP32 EN EL AULA Prácticas con sensores analógicos

Página extraída de Federico Coca Notas sobre ESP32 STEAMakers CC-BY-SA Enunciado Introducir el uso de las entradas analógicas para visualizar los cambios que hagamos con el potenciómetro en el terminal serie o consola serie. Cuando hablamos de lecturas analó...

Actividad-08. La fotorresistencia o LDR

ESP32 EN EL AULA Prácticas con sensores analógicos

Página extraída de Federico Coca Notas sobre ESP32 STEAMakers CC-BY-SA Enunciado Utilizaremos la consola serie para mostrar los valores de luz detectados por la resistencia LDR o fotocélula. Teoría Una fotorresistencia o fotorresistor es un componente elec...

Actividad-09. El sensor de temperatura LM35D

ESP32 EN EL AULA Prácticas con sensores analógicos

Página extraída de Federico Coca Notas sobre ESP32 STEAMakers CC-BY-SA Enunciado Utilizaremos este sensor de temperatura para medir la temperatura de la habitación en la que estemos resolviendo el reto mostrando el resultado en la consola. Teoría LM35 El ...

Actividad-10. El sensor de temperatura y humedad DHT-11

ESP32 EN EL AULA Prácticas con sensores analógicos

Página extraída de Federico Coca Notas sobre ESP32 STEAMakers CC-BY-SA Enunciado Realizar un programa básico de medida de temperatura y humedad relativa de la habitación en la que estamos trabajando con nuestra TdR STEAM. Teoría DHTxx El DHT11 es un model...

Actividad-11. Emisor y receptor de infrarrojos

ESP32 EN EL AULA Prácticas con sensores analógicos

Página extraída de Federico Coca Notas sobre ESP32 STEAMakers CC-BY-SA Enunciado Enviaremos códigos desde el control remoto por infrarrojos que serán recibidos por el LED de infrarrojos para actuar según el código recibido. Teoría ¿Qué son los infrarrojos?...

4.1. Plantillas de evaluación

Criterios de calidad de contenido en in... 4. Una propuesta de protocolo de evalua...

Como se ha podido observar, existe una proliferación de plantillas que analizan la calidad de un recurso web. Extrayendo algunos de los aspectos más relevantes y pertinentes de las mismas, se recomiendan dos propuestas, una que atiende a cualquier información ...

4.2. Modelo de evaluación de recursos en Internet

Criterios de calidad de contenido en in... 4. Una propuesta de protocolo de evalua...

Con esta plantilla se puede evaluar cualquier recurso de información existente en Internet de carácter general y no especializado. la columna Gradación en algunos de los indicadores se puede contestar con si ó no. Criterio Indicadores Gradación (1-5) ...

4.3. Modelo de evaluación de artículo científico

Criterios de calidad de contenido en in... 4. Una propuesta de protocolo de evalua...

Esta plantilla está dirigida a fuentes de información especializadas y de carácter científico, por lo que incorpora indicadores destinados a responder y analizar elementos distintos a los presente en el protocolo anterior. Criterio Indicadores Gradaci...

Recomendaciones sobre el uso de dispositivos personales para la función docente

Mejora el PDC. Políticas de uso aceptab... PROFESORADO

El uso de dispositivos personales y privados para fines educativos tiene que tener presente la protección de sus propios dispositivos, como medidas destinadas a proteger los datos personales y los del centro educativo, para ello algunas recomendaciones previas...

Créditos

ESP32 EN EL AULA

Autoría y licencias Federico Coca GitHub Twitter Instagram Mas información. Autor de los siguientes capítulos con licencia  Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0  International ("CC BY-SA"). Ver Notas sobre ESP32 STEAMakers - Miscelanea-Licencias h...

Un poco de teoría Bluetooth

ESP32 EN EL AULA Bluetooth

Estrategias de evaluación

B1 Genérico. Área 4. Evaluación y retro... 4.1 Estrategias de Evaluación

En las últimas décadas, la pedagogía ha evolucionado mucho en cuanto a técnicas y medios para la recogida de datos, pasando del modelo tradicional basado únicamente en el examen a la notoria necesidad de utilizar técnicas y medios diversificados para recabar i...