Advanced Search
Search Results
10236 total results found
5.Bibliografía
4.Bibliografía
4.Bibliografía
6.Bibliografía
1. Alfabetización en el tratamiento de información y datos
2. Comunicación, colaboración y ciudadanía digital
3. Protección de datos personales y privacidad del alumnado
4. Creación de contenidos digitales y derechos de autor
5. Resolución de problemas
1. Estrategias de evaluación
2. Analíticas y evidencias de aprendizaje
3. Retroalimentación y toma de decisiones
1. Accesibilidad e inclusión
2. Atención a las diferencias personales en el aprendizaje
3. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje
Enseñanza -aprendizaje tecnológico- musical
4. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN EN LA FP
4. Empoderamiento del alumnado en la F.P.
6. Desarrollo de la competencia digital docente en el alumnado en la FP
0. Introducción
Blogger
Como crear un blog Aquí tienes un sencillo video tutorial en formato FLASH de cómo crear tu blog en Blogger en formato PDF si lo ves mal En este sencillo pero interesante y útil manual, viene todo explicado con gran detalle, manual de Raul Diego Obregón....
WordPress
Empezamos ¿Dónde creo mi WordPress? Tienes dos opciones: En CATEDU, puedes pedirlo en CATEDU -Registrarse como cualquier docente de Aragón, están pensados como blog de aula, página web de centro, a nivel de actividad de formación... Lo instalamos en una ...
Google Sites
Google Sites Ventajas: Formato página web. Si no quieres un formato de blog con artículos, pues no va a ser un contenido tan dinámico, esta es tu mejor opción. Formato participativo. Permite la colaboración de forma muy sencilla, con la misma tecnología q...
Aeducar
Si la actividad tiene parte que se tiene que hacer en red, lo mejor es utilizar la plataforma Aeducar. Si tu centro no dispone de plataforma Aeducar también puedes solicitar a CATEDU a título individual un aula en Aramoodle. En tu aula virtual de Aeducar p...
Muro Padlet
Una forma fácil de poner contenidos y que los participantes también pongan lo que quieran es crear un muro, un excelente sitio es https://padlet.com ideal para lluvias de ideas, fotos, vídeos... ¿Cómo se crea y cómo se colocan cosas? es muy fácil: ¿por qu...
Fotos
Flickr A veces en una actividad presencial, se crean fotos y todo el mundo necesita verlas, FLICKR es de Yahho y te permite : Crear un enlace y todo el mundo puede ver las fotos O incrustar una imagen del álbum que tiene un enlace a todas las fotos, en n...
Interacción
Recuerda
La atención de los participantes es importante, una actividad pasiva no hará un impacto en los participantes, y mucho menos un cambio metodológico en las aulas que es nuestro objetivo La interactividad permitirá que los asistentes participen, enriquezcan la a...
Streaming
Muchas veces necesitamos abrir nuestra actividad al exterior, que cualquiera pueda verlo EN DIRECTO, abrir UN FORO en directo para que la gente pueda preguntar, comentar... y luego queda todo grabado para futuras consultas. Papeles orientativos A modo de ori...
Formularios Google
Pero qué pesados!! No pretendemos crear aquí tutoriales de cada herramienta. Pero sí que queremos que tengas una visión general de las posibilidades que tienes para tu actividad de formación del profesorado, para que elijas bien y tengas las mayores posibilida...
Slido
Otra manera de crear chats y que la gente participe es Slido https://www.slido.com/ es MUY FÁCIL DE HACER y muy ESPECÍFICO para eventos, la gente puede participara de forma anónima, votar lo que ponen otros compañeros.. Es ideal para mesas redondas.
Mentimeter
Si lo que queremos no es crear un foro sino LANZAR PREGUNTAS, que la audiencia interactúe con los contenidos que ese están explicando, entonces hay otras herramientas. Kahoot es muy conocido y tiene un perfil de concurso, creemos que es más apropiado en un en...
Créditos
Contenido y actividades por: 2015 Creación Javier Quintana Peiró. 2025 Actualizado por equipo CATEDU
Introducción
Módulo 1: Introducción al grafismo
A diario, vivimos rodeados de soportes comunicativos y mensajes cargados de información visual, en los que el diseño gráfico está presente, aunque a veces no seamos conscientes de ello. En el desarrollo del curso, trataremos de reflexionar sobre las ventajas q...
La comunicación visual
Geralt. Comunicación visual. (CC0) En la COMUNICACIÓN VISUAL se usan signos, e imágenes, para construir mensajes visuales, con el fin de comunicar. En el proceso de comunicación educativa visual, participan los elementos básicos que componen toda acción comun...
Signos e imágenes
En el lenguaje visual se utilizan SIGNOS e IMÁGENES. Un signo visual es cualquier cosa que representa a otra, a través del lenguaje visual. Ferdinand de Saussure (1857-1913) plantea la teoría del signo dual, representada en el siguiente esquema: “Semáforo” po...
La sintaxis del lenguaje visual
En la síntesis de la imagen, se diferencian varios elementos del ALFABETO VISUAL que influyen en la percepción. Villafañe (2006) clasifica los elementos morfológicos de la representación, en tres categorías: Los elementos morfológicos de la imagen: punto, lí...
Percepción y composición
Nuestro sistema perceptivo percibe las FUERZAS PERCEPTUALES existentes en las composiciones visuales. Estas fuerzas, por ejemplo, provocan que determinados elementos visuales se atraigan, o repelen entre si. En la definición de la DIRECCIÓN VISUAL compositiva...
E-actividad 1
Análisis de recursos visuales y comunicativos. Observa diferentes soportes visuales, y de comunicación (carteles, anuncios, portadas de libros,...). Y localiza tres ejemplos, en los que su composición visual esté basada en la Regla de los Tercios. Identifica q...