Skip to main content

A. Accesibilidad en materiales multimedia.

Cuando hablamos de materiales multimedia, nos referimos a vídeosvídeos o audios que podemos utilizar en el aula: YouTube, Vimeo, DVD y plataformas de streaming, entre otras.  Es necesario considerar que no todos nuestros alumnos/as tienen la misma forma de acceso a la información,información, y por tanto podemos utilizar las siguientes herramientas para que la informacióninformación llegue por varios canales. 

A lo largo de este capítulocapítulo aprenderemos diferentes formas de garantizar la accesibilidad sensorial al utilizar materiales multimedia en el aula:

1. Subtitulado.

Los subtítulossubtítulos suponen una alternativa y apoyo visual de la que se puede beneficiar todo nuestro alumnado, bien sea por necesidades auditivas concretas, por desconocimiento de idioma, por ruido de fondo en el aula, etc. 

Algunos de los reproductores que encontramos online nos permiten activar o desactivar subtítulossubtítulos en distintos idiomas. Generalmente, se guardan como un fichero separado del vídeovídeo en formato .vtt o .srt, de manera que pueden activarse o desactivarse durante la visualizaciónvisualización del vídeo,vídeo, y tambiéntambién pueden seleccionarse distintos idiomas. 

No todos los subtítulossubtítulos son igual de legibles y, por tanto, no ayudan de la misma manera, por lo que es importante que tengamos en cuenta la norma UNE 153010 (2012) de subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva:

Las recomendaciones másmás relevantes al respecto nos invitan a utilizar un subtitulado que:

  • Aparezca en la parte inferior de la pantalla.
  • Aparezca centrado. 
  • Utilice un color que contraste con el fondo, provocando menor fatiga visual.
  • Ocupe como máximomáximo dos o tres líneas.líneas.
  • Sea una transcripcióntranscripción literal. 

En el caso de que utilicemos YouTube con frecuencia, y necesitemos que en ese ordenador concreto se muestren los subtítulossubtítulos de forma automática,automática, podemos acceder a YouTube con nuestra cuenta de google y a continuación:continuación:

  1. Hacer clic en "Configuración"Configuración".
  2. Pulsar "ReproducciónReproducción y rendimiento".
  3. Marcar la casilla "Mostrar siempre subtítulos"subtítulos"
  4. Podemos tambiéntambién marcar "Incluir subtítulossubtítulos generados automáticamente"automáticamente" aunque estos no han sido revisados manualmente, y pueden contener errores.Youtube Subtitulos.pngYoutube Subtitulos.png

Haz clic aquíaquí para ampliar la informacióninformación sobre cómocómo forzar la activaciónactivación de subtítulossubtítulos al embeber un vídeo.vídeo.

2. InterpretaciónInterpretación en Lengua de Signos EspañolaEspañola 

En este caso, la interpretacióninterpretación en lengua de signos permite al alumnado que lo necesite, visionar de forma sincronizada un vídeovídeo cuya locuciónlocución estáestá siendo interpretada en lengua de signos. AquíAquí se puede observar un ejemplo:



3. Audiodescripción.Audiodescripción.

La audiodescripciónaudiodescripción puede ser útilútil para alumnado con baja visión,visión, y consiste en una descripcióndescripción o narraciónnarración de aquello que ocurre en un vídeo:vídeo: cambios de escena, texto en la pantalla, movimientos, etc. Estas descripciones suelen colocarse durante pausas naturales del audio y en ocasiones en el diálogodiálogo si se considera necesario.  En este caso, la normativa que lo regula es la UNE 153020 (2005).

En la actualidad, se puede encontrar en algunos DVD o incluso en plataformas de servicios de series y películaspelículas en streaming. Algunos museos tambiéntambién ofrecen recorridos con audiodescripción,audiodescripción, que permitiránpermitirán a nuestro alumnado con ceguera o baja visiónvisión acceder a la instalacióninstalación artística.artística. 

AquíAquí puedes ver cómocómo configurar la audiodescripciónaudiodescripción en la plataforma de streaming "Netflix".

Puedes ver aquíaquí un ejemplo de vídeovídeo con audiodescripciónaudiodescripción segúnsegún la norma UNE 153020 (2005).

4. Transcripción.Transcripción.

En el caso de la transcripción,transcripción, nos referimos a aquellos documentos de texto que incluyen tanto la informacióninformación visual como sonora de un material audiovisual. Una transcripcióntranscripción incluiríaincluiría por tanto el texto del subtitulado asíasí como la descripcióndescripción de lo que ocurre en escena.