2. Aprendizaje entre iguales
Modelos teóricos
Imagen de vectorjuice en Freepik
Ante la diversidad de estudios y teorías en torno al aprendizaje entre iguales, encontramosnos en el siguiente artículo "Aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo: Principios psicopedagógicos y métodos de enseñanda" de Giovanni Sánchez Chacón una revisión muy completa de todoscentraremos los coceptos teóricos en torno a esta forma de aprendizaje.
En su artículo podremos encontrar los mecanismos interpsicológicos que se dan en el aprendizaje entre iguales cuando los alumnos interactúan entre sí para resolver una tarea, que favorecen y enriquecen los resultados de dicha tarea y por tanto la construcción de conocimiento.
Por otro lado se explican las "Temáticas en torno a las que se han agrupado diversas teorías de aprendizaje entre iguales" que serían "organización y compromiso, conflicto cognitivo, andamiaje y gestión del error, comunicación y afecto" que ayudan a entender el funcionamiento del aprendizaje entre iguales.
También cabe destacar los tres tipos de organización social del aula, las cuales a pesar de estar orientadas al trabajo en grupo, persiguen distintas metas con diferentes ámbitos:
Situaciones
|
Situaciones
|
Situaciones individualistas |
Imagen de |
Imagen de pch.vector en Freepik |
Imagen de vectorjuice en Freepik |
Situaciones en las que las actividades que se desarrollan en una clase, En estas situaciones, los propósitos de los participantes están muy relacionados, de tal forma, que cada uno alcanza sus objetivos en la medida que cada miembro consigue alcanzar los |
|
Situaciones
|
Si quieres saber más sobre el aprendizaje entre iguales, puedes leer el artículo "Aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo: Principios psicopedagógicos y métodos de enseñanda" de Giovanni Sánchez Chacón "Aprendizaje entre Iguales y Aprendizaje Cooperativo: Principios Psicopedagógicos y Métodos de Enseñanza" Revista Ensayos Pedagógicos Vol. X, Nº 1 103-123, ISSN 1659-0104, enero-junio, 2015n.