3.7. Herramientas digitales: Microscopio digital
El microscopio digital es un recurso que se puede incluir en muchas actividades o proyectos. Es algo que llama mucho la atención de los peques, y enseguida quieren ver ampliada cualquier cosa que tengan a mano.
¿QUÉ ES?
Es un microscopio como el que podamos encontrar en un laboratorio con la peculiaridad de que sus dimensiones son reducidas y se puede conectar por USB o por WIFI a un ordenador, portátil, tablet o dispositivo móvil. Si además contamos con pizarra digital o pantalla interactiva todo el grupo podrá ver en pantalla grande lo que pongamos bajo el microscopio.
Algunas de las características que presentan son:
- Ajuste del zoom
 - Enfoque
 - Hacer fotografías y vídeos, y guardarlos en distintos formatos
 - Incluye soporte para mesa
 
Tenemos en el mercado dos tipos de microscopios digitales: los que se conectan por cable USB y los que se conectan por WIFI.
Conexión por USB
Disponen de un puerto en el microscopio al que conectar el cable con otro puerto USB que permitirá conectarlo a un ordenador, portátil o tablet (si tiene puerto USB).
Ventajas
- Tiene un menor coste.
 - No es necesario cargar la batería.
 
Desventajas
- Algunos no se pueden conectar a dispositivos móviles.
 - Tenemos que permanecer cerca del ordenador lo que no permite ver bajo el microscopio numerosas cosas, o habrá que mover el portátil o tablet para acceder a algunos objetos o cosas.
 
Conexión por WIFI
El microscopio digital con conexión WIFI funciona igual que el microscopio con conexión USB pero su conexión se realiza al WIFI del centro o lugar en el que estemos.
Ventajas
- No necesitamos cable para conectarlo y poder usarlo.
 - Podemos conectarlo a ordenadores, portátiles, y dispositivos Android (móviles o fijos como pantallas interactivas) e iOS (como iPhone y iPad).
 
Desventajas
- Tiene un mayor coste.
 - Requiere cargar la batería del microscopio previamente a su uso.
 
¿Cuál escoger?
Tendremos que valorar el presupuesto que queremos gastar o del que disponemos y los dispositivos a los que lo vamos a conectar.
Es importante comprobar las especificaciones del microscopio antes de comprarlo y asegurarnos que servirá para nuestros dispositivos y Sistema Operativo. Algunos también funcionan en Linux y Chrome OS.
USO EN EL AULA
Podemos introducir el microscopio digital en la sesión en el aula de muchas formas:
- enseñándoles una imagen de algo ampliado
 - llevando un microscopio no digital al aula
 - enseñándoles el microscopio digital
 - y de cualquier forma que se nos ocurra
 
Este recurso da mucho juego en clase y puede ser una buena oportunidad para que los alumnos y alumnas vean las cosas desde otro punto de vista.
El microscopio vendrá con un software propio para instalar en el ordenador o aplicación para dispositivo móvil, y poder usarlo. Su instalación suele ser muy sencilla.
Estos son algunas de las cosas que vimos amplificadas en clase.
| 
 Piel  | 
 Tela de tutú  | 
 Tela  | 
| 
 Silla de plástico del aula  | 
 Herida  | 
 Hormiga  | 
Consulta en el apartado Recursos si tu Centro de Profesorado tiene microscopios digitales disponibles. En muchos se ha comprado recientemente y no salen en el catálogo. Llama y consulta con tú centro.
                






