0. Introducción y palabras claves:
Esta competencia es la segunda competencia del área 5 y se centra en mejorar el aprendizaje individual de todos y cada uno de los alumnos y alumnas mediante el uso de las tecnologías digitales para el diseño e implementación de medidas individualizadas que permitan dar respuesta a las necesidades personales detectadas en los procesos de evaluación, fundamentalmente en los de carácter diagnóstico y formativo. Supone el uso de las tecnologías y recursos digitales para implementar diferentes estrategias que favorezcan la atención personal que cada alumno o alumna pueda necesitar, desde el desarrollo de itinerarios formativos y planes de refuerzo a las prácticas de tutoría y enseñanza entre iguales o a la flexibilización y ampliación del margen de elección del alumnado en relación con las actividades a realizar o el modo de llevarlas a cabo.
Esta competencia necesita tenerse en cuenta cuando se elaboren las programaciones y por tanto tiene relación con la competencia 3.1. Enseñanza, y la competencia 3.2. Orientación y apoyo en el aprendizaje, en la que el profesorado proporciona orientaciones generales e interactúa, tanto de forma individual como colectiva, con el alumnado, ofreciendo herramientas, contenidos, actividades o recursos adicionales de apoyo o profundización.
Además está estrechamente vinculada con las competencias del área 4.
Esta competencia se aplica a la hora de incluir aspectos en la programación didáctica encaminados a garantizar el acceso a la educación a todo el alumnado, utilizando las tecnologías digitales, teniendo en cuenta dos factores fundamentales:• Las tecnologías no deben ser un elemento que limite o impida el acceso a los aprendizajes por ninguna razón.• Las tecnologías deben emplearse para favorecer el aprendizaje en aquellos casos en los que el alumnado no pueda acceder a la información, la comunicación, etc. por limitaciones físicas, sensoriales, intelectuales o de cualquier otro tipo.
Los contenidos que integran esta competencia son:
• ConocimientoTécnicas, técnicomodelos sobrey estrategias pedagógicas para prestar atención personalizada al alumnado (planes personalizados, itinerarios, actividades de refuerzo y ampliación, enseñanza entre iguales, etc.) y funcionalidades de las tecnologías digitales asociadopara con la accesibilidad de los recursos y en los entornos educativos digitales• Las tecnologías como factor compensador de desigualdades y facilitadoras del acceso a la educación. Brecha digitalimplementarlas.
• Las tecnologías digitales comopara recursosdar querespuesta puedena ampliarlas ynecesidades potenciar el aprendizajepersonales de todoaprendizaje, elya alumnadosean estas menos o más específicas.
• ProtecciónComprensión del funcionamiento de datos.los algoritmos y de los desarrollos de inteligencia artificial aplicados en este campo.
• Garantías y derechos digitales• Normativa sobre inclusión y accesibilidad digitaldigitales.
Los indicadores del MRCDD en esta competencia establecen que en el nivel B2 un docente:
5.1.2.B2.1. Evalúa las opciones de accesibilidad deConfigura las tecnologías digitales disponibles en el centro y utiliza nuevas funcionalidades para realizarmejorar unla usorespuesta selectivoa las necesidades personales de su alumnado adecuándolas a la consecución de nuevos objetivos y adaptadosituaciones de acuerdo al contexto de enseñanza y aprendizaje.
5.1.2.B2.2. AdaptaIntegra solucionesen tecnológicassu práctica docente, adaptándolas, nuevas propuestas pedagógicas que emplean las tecnologías digitales para responder a las necesidades de aprendizaje de su alumnado de manera personalizada.
5.2.B2.3. Analiza los procesos de IA que emplean las tecnologías digitales de atención personalizada al alumnado proporcionadas por la inclusiónA. E. o por los titulares del centro para emplearlas de forma selectiva y modificar, dentro de las posibilidades que ofrece la aplicación, su configuración para que se adecue a los principios éticos y pedagógicos recogidos en cualquier contexto educativo y situación de enseñanza y aprendizaje, permitiendo la participación y progreso de todo el alumnadoproyecto en un mismo proceso didáctico.educativo.
Algunas acciones en las que se manifiesta esta competencia son:
• ParticiparUtilizar las tecnologías digitales para atender las necesidades específicas de apoyo educativo que pueda presentar un alumno o alumna en laconcreto adopción(por ejemplo, dislexia, TDAH, altas capacidades).
• Posibilitar diferentes itinerarios, niveles y ritmos de solucionesaprendizaje al seleccionar e implementar actividades didácticas digitales.
• Utilizar las tecnologías digitales para reducirdesarrollar planes de aprendizaje individualizados.
• Comprobar que los recursos y herramientas digitales que permiten el diseño de planes personalizados de aprendizaje cumplen con todas las garantías de protección de datos y sirven de apoyo para la brechaconsecución digitalde dellos alumnadoobjetivos ende cuanto a la disponibilidad, conocimiento y uso, tanto del software como del equipamiento tecnológico.• Seleccionar tecnologías educativas, contenidos y estrategias pedagógicas que garanticen la accesibilidad física, sensorial y cognitivaaprendizaje de todo el alumnado.alumnado, alentando en todos ellos las más altas expectativas de desarrollo.
• UtilizarConocer recursoslos digitalesparámetros ey implementaralgoritmos estrategiasempleados didácticasen quela ofrezcantoma de decisiones automatizadas aplicadas en una plataforma de aprendizaje y supervisarlas individualmente para intervenir de forma crítica y selectiva en el proceso y adaptar el grado de intervención a todo el alumnado oportunidades de participación, así como múltiples formas de presentar la información y de expresar lo aprendido, sin que exista ninguna posibilidad de discriminación por razones socioeconómicas o culturales, de sexo o género, o de cualquier otro tipo.• Emplear tecnologías de asistencia para el alumnado más vulnerable en su accesoriesgo y participación dentro de un contexto digital (por ejemplo, para alumnado con necesidades específicas de tipo motórico, cognitivo, sensorial, etc.).potencial.• Hacer un seguimiento y evaluación continua de la idoneidad de las medidas implementadas para mejorar la accesibilidad digital al objeto de hacer los cambios pertinentes.
Debe tenerse en cuenta que no es posible ofrecer un listado exhaustivo de estas intervenciones, que deberán adaptarse a las situaciones concretas y a las necesidades, características y grado de madurez del alumnado y que con ellas debe perseguirse la consecución de los objetivos de aprendizaje por parte de todos ellos, priorizando su interacción y participación en un mismo proceso social que evite el aislamiento, generando altas expectativas y promoviendo la confianza en sus propias capacidades. La intervención de los docentes radica en procurar a cada estudiante los apoyos y refuerzos necesarios de forma adecuada y oportuna en distintas situaciones de aprendizaje.
PALABRAS CLAVE |
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|