Skip to main content

Introducción al curso

foto01_laboratorio HIP.jpgfoto01_laboratorio HIP.jpg

  

Antes de adentrarte en el curso para conocer el Modelo HIP en profundidad, quisiéramosquisiéramos transmitir porquéporqué hemos querido acercarte el modelo y para qué.qué.

Primero de todo, agradeciendo el interésinterés por el modelo HIP, nos presentamos: somos Elena Bernia (@berniaelena) y Juan Antonio RodríguezRodríguez (@jarbyiyi), dos personas que han unido sus miradas para acercar el modelo HIP al entorno educativo.

El trabajo colaborativo que hemos realizado ha supuesto:  

  1. La traduccióntraducción del modelo HIP y sus herramientas al entorno educativo.
  2. La selecciónselección de las metodologíasmetodologías que másmás se adaptan al entorno educativo de las 105 que recoge el modelo HIP.
  3. La creacióncreación de nuevas herramientas para llevar a la acciónacción los objetivos de mejora con base al modelo HIP a partir de la experiencia piloto llevada a cabo con el CEIP RamónRamón y Cajal de Alpartir.
  4. La creacióncreación de este curso.

Hemos querido realizar este trabajo porque somos fellowHIP y consideramos prioritario evolucionar los centros educativos, y el modelo HIP nos parece un marco únicoúnico para poder conseguirlo.

Este curso es la síntesissíntesis de nuestra aportaciónaportación al modelo HIP en el ámbitoámbito educativo basándonosbasándonos en el informe Instituciones que aprenden, encomendado a RaúlRaúl OlivánOliván, que propone el Modelo Hexagonal de la InnovaciónInnovación PúblicaPública (HIP) para el análisisanálisis de la innovacióninnovación en las instituciones iberoamericanas.  

Consideramos que os seráserá útilútil si:

  • QueréisQueréis analizar vuestro centro educativo y recibir recomendaciones. PodéisPodéis hacerlo con el cuestionario que os devuelve un autodiagnósticoautodiagnóstico con el hexágonohexágono de vuestro centro con base al modelo HIP.
  • QueréisQueréis conocer metodologíasmetodologías y herramientas que pueden ayudaros a pasar a la acción,acción, pensar en HIP y transformar vuestro centro educativo con los seis vectores: másmás abierta, másmás flexible, másmás empática,empática, másmás democrática.democrática.
  • QueréisQueréis establecer un plan de mejora mediante un plan de acciónacción que os permita evolucionar vuestro centro educativo. PodéisPodéis hacerlo con las herramientas específicasespecíficas para centros educativos:educativos: A vista de pájaropájaro, Los seis pasos.

Deseando que os sea muy útil,útil, ¡¡empezamos!

Estructura del curso

En cada módulomódulo tendréistendréis una introducciónintroducción previa, con un texto escrito por nosotros, y unos enlaces que os llevaránllevarán a recursos y herramientas que encontraréisencontraréis en la páginapágina web del modelo HIP. TambiénTambién hayo a los enlaces que introducen el modelo HIP en el contexto propuestoen el que se propone en el informe Instituciones que Aprenden, recogido en el ANEXO de este curso.

SeñalarSeñalar que este anexo es un extracto de dicho informe que puedes leer completo en modelohip.net.

  

Contenidos del curso

MóduloMódulo 1: MODELO HIP HIP 

MóduloMódulo 2: CIENCIA DE REDES

MóduloMódulo 3: VECTORES Y METODOLOGÍASMETODOLOGÍAS

MóduloMódulo 4: HERRAMIENTAS HIP ESPECÍFICASESPECÍFICAS PARA EL ÁMBITOÁMBITO EDUCATIVO.  

MóduloMódulo 5: PROYECTO PILOTO EN UNA ESCUELA RURAL

ANEXO: INSTITUCIONES QUE APRENDEN

  

image-1644922229934.jpgimage-1644922229934.jpg

  

Agradecimientos

Gracias a RaúlRaúl OlivánOliván CortésCortés por haber sentado las bases del modelo HIP y por haberlo compartido.

Gracias a todas las personas que lo estánestán aplicando y/o adaptando en sus organizaciones con el objetivo de evolucionarlas.

Al LAAAB por apoyar la creacióncreación de este curso y por aportar las imágenesimágenes y fotografíasfotografías que lo ilustran.

Al CATEDU por el interésinterés y las facilidades para diseñardiseñar este curso e incorporarlo en la plataforma AularagónAularagón para la formaciónformación docente.

A Silvia CoscolínCoscolín y Javier DomínguezDomínguez por la revisiónrevisión de los contenidos.