La Programación Didáctica en Formación Profesional
La ProgramaciónProgramación didácticadidáctica no se debe entender únicamenteúnicamente como un requisito administrativo, sino que es una herramienta esencial que guíaguía nuestra labor como docentes. Debe conducir a eliminar la improvisación,improvisación, anticipando, sistematizando, evaluando y revisando los procesos de enseñanza,enseñanza, de aprendizaje y de evaluaciónevaluación. Facilita la coherencia pedagógicapedagógica y permite secuenciar de forma consecuente y prácticapráctica los contenidos, adaptándoseadaptándose al contexto real. De este modo se podránpodrán alcanzar los resultados de aprendizaje y, consecuentemente, los objetivos del módulomódulo.
El currículocurrículo es un documento abierto, flexible y dinámico,dinámico, que evoluciona por los diferentes niveles de concreciónconcreción hasta adaptarse a la realidad educativa concreta en el que va a desarrollarse la formación.formación. La ProgramaciónProgramación DidácticaDidáctica constituye el últimoúltimo nivel de concreciónconcreción curricular y debe ser coherente con lo establecido en el Proyecto curricularCurricular.
Como sabéis, en junio de 2024 se publicó la nueva normativa de Formación Profesional que, en nuestra Comunidad Autónoma. Nos referimos al Decreto 91/2024, de 5 de junio, del Gobierno de Aragón por el que se establece la Ordenación de la Formación Profesional del Grado D y del Grado E en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Este curso 2024/2025 va a ser un poco diferente, dado que conviviremos con dos normativas diferentes: la derivada de la LOE y la derivada de la nueva Ley de Formación Profesional (LFP).
Como se recoge en la Orden de 29 de mayo de 2008, el conjunto de las programaciones didácticasdidácticas de los módulosmódulos profesionales del ciclo formativo es el instrumento de planificaciónplanificación curricular específicoespecífico de cada ciclo. SeráSerá elaborado por el equipo docente y aprobado por el departamento didácticodidáctico al que se adscriban las enseñanzas.enseñanzas. Indica que los centros docentes concretaránconcretarán el currículocurrículo de los ciclos formativos de formaciónformación profesional mediante la elaboraciónelaboración y aprobaciónaprobación de las programaciones didácticasdidácticas desarrolladas en el marco del proyecto educativo del centro, teniendo en cuenta las necesidades de desarrollo económico,económico, social y de recursos humanos de su entorno socioproductivo y las característicascaracterísticas del alumnado al que va dirigido.
De forma previa a la elaboraciónelaboración de las programaciones, los Departamentos didácticosdidácticos de cada familia profesional deben concretar la organizaciónorganización y el currículocurrículo del ciclo formativo a travéstravés del Proyecto Curricular. Para ello habránhabrán acordado:
- Los criterios generales de
evaluaciónevaluación para el alumnado de los ciclos formativos de la familia profesional - Los criterios para la
evaluaciónevaluación de las programacionesdidácticasdidácticas y del desarrollo de lasenseñanzasenseñanzas del ciclo formativo - Las necesidades y propuestas de
formaciónformación del profesorado - Los criterios para evaluar los procesos de
enseñanzaenseñanza y laprácticapráctica docente del profesorado - La forma de realizar la
evaluaciónevaluación de las programacionesdidácticasdidácticas y el desarrollo delcurrículocurrículo enrelaciónrelación con suadecuaciónadecuación a lascaracterísticascaracterísticas del alumnado y del entornosocioeconómicosocioeconómico del centro educativo.
En el plazo establecido en las Instrucciones de inicio de curso, los departamentos didácticosdidácticos deberándeberán presentar las correspondientes programaciones con un índiceíndice que se ajuste a lo indicado en la Orden del currículocurrículo correspondiente, concretamente en FormaciónFormación Profesional, segúnsegún lo recogido en el artículoartículo 20 de la Orden de 29 de mayo de 2008 (BOA de 4 de junio), que indica que la programaciónprogramación didácticadidáctica de cada módulomódulo deberádeberá contener, al menos:
- Los objetivos del
módulomódulo profesional - La
organización,organización,secuenciaciónsecuenciación ytemporalizacióntemporalización de sus contenidos en unidadesdidácticasdidácticas - Los principios
metodológicosmetodológicos decaráctercarácter general - Los criterios de
evaluaciónevaluación ycalificacióncalificación delmódulomódulo - Los resultados de aprendizaje
mínimosmínimos exigibles para obtener laevaluaciónevaluación positiva en elmódulomódulo - Los procedimientos e instrumentos de
evaluaciónevaluación - Los materiales y recursos
didácticosdidácticos que se vayan a utilizar - Los mecanismos de seguimiento y
valoraciónvaloración que permitan potenciar los resultados positivos y subsanar las deficiencias que pudieran observarse - Las actividades de
orientaciónorientación y apoyo encaminadas a lasuperaciónsuperación de losmódulosmódulos profesionales pendientes - Un plan de contingencia con las actividades que
realizarárealizará el alumnado ante circunstancias excepcionales que afecten al desarrollo normal de la actividad docente en elmódulomódulo durante un periodo prolongado de tiempo.
En este módulomódulo vamos a revisar algunos de los elementos de las programaciones didácticasdidácticas másmás relevantes.