Screencastify
¿Qué es Screencastify?
-
Si no lo tenemos, usando nuestro explorador habitual (bien sea Internet Explorer, Mozilla, Opera o cualquier otro) iremos a la dirección https://www.google.com/chrome/
-
Pulsaremos descargar Chrome y seguiremos los pasos hasta completar la instalación.
-
Una vez tengamos instalado Google Chrome iremos a la dirección https://www.screencastify.com/
-
Allí tendremos que pulsar sobre "sign in with google", es decir que nos tenemos que registrar con una cuenta de gmail.
-
Cuando nos registramos en la web de screencastify, nos saldrá un mensaje de información donde nos pide permiso para conocer nuestra identidad de google y acceder a nuestra cuenta de correo. le damos a Permitir.
- Una vez registrados podemos ir de nuevo a https://www.screencastify.com/ y clicar en Add to Chrome.
- Allí le daremos a "añadir a chrome". Esto nos instalará el complemento en nuestro explorador Chrome. A partir de entonces tendremos un icono como el de la imagen en la parte superior derecha de la ventana del explorador.
- Pulsando sobre el icono abriremos la ventana de capturar pantalla
¿Quieres ver cómo se hace?
Editando con Screencastify
Screencastify Lite es una versión gratuita del complemento de Google Chrome para capturar la pantalla, la webcam y el audio del sistema así como de la entrada de micrófono. Con él podremos grabar cualquier video que encontremos en Internet, crear un tutorial o grabarnos a través de la webcam, entre otras cosas.
La versión gratuita está limitada a la creación de clips de un máximo de 10 minutos.
Screencastify lite tampoco posee herramientas de montaje, por lo que a la hora de recortar el vídeo, unirlo a otros, añadir música, doblar el audio, etc. Tendremos que recurrir a otro programa, como por ejemplo el gratuito OpenShot.
Crea archivos .webm, WebM es un formato multimedia abierto y libre desarrollado por Google. Este formato no está aún muy extendido por lo que lo más recomendable en caso de que queramos editar un vídeo o crear una colección de vídeos en un único archivo será transcodificarlo (convertirlo) en un formato más habitual. Se explicará más adelante cómo realizar esa tarea con el programa Videolan (VLC) otro software gratuito.
A la hora de grabar la pantalla contamos con 3 modos diferentes: TAB (ventana) DESKTOP (escritorio) y CAM (Webcam)
El modo TAB nos permite grabar tanto el audio de nuestra entrada de micrófono como el audio de sistema (es decir todo el audio que salga por nuestros altavoces). Nos permite también insertar el vídeo proveniente de nuestra webcam en el vídeo.
Una cosas muy interesante es que bajo estas opciones nos permite ver el tamaño del vídeo resultante respecto de la ventana (ancho por alto en pixeles) y que dependiendo de la actividad que realicemos en la ventana cambia los fotogramas por segundo que utiliza, lo cual hace que el peso del vídeo (es decir, cuánto ocupa en disco) esté muy optimizado. Siendo unos vídeos de gran calidad pero de poco peso.
La diferencia entre este modo y el modo desktop es que nos permite usar herramientas de dibujo y de enfoque del cursor y además nos remarca el cursor con un círculo rojo para marcar los click. La paleta de herramientas la tenemos por defecto en la esquina inferior izquierda y cuenta con las siguientes opciones.
Las herramientas de las que disponemos son:
- Enfocar cursor (ALT+F)
- Ocultar cursor (ALT+H)
- Cursor (ALT-M)
- Lápiz (ALT-P) – nos abre una paleta de colores para trazar.
- borrador (ALT-E)
- Borrar toda la pantalla (ALT-Z)
- Insertar Webcam (ALT-C)
- Ocultar paleta de herramientas (ALT-T) – con este comando también nos reactiva el panel de herramientas si lo tenemos oculto.
El modo DESKTOP Nos permite grabar el escritorio completo, sin embargo no contamos con las herramientas de dibujo que sí teníamos en el modo TAB (ya que sólo están diseñadas para pintar dentro de las ventanas del explorador). Tampoco tenemos el círculo rojo marcando cuando hacemos click.
Cuando activamos la grabación en modo desktop nos sale un mensaje informativo para que elijamos si queremos grabar todo e escritorio o una de las ventanas que tenemos abierta (explorador, un programa en concreto, etc.). Una vez seleccionemos qué queremos grabar comenzará la grabación. Si hemos elegido la opción de grabar el escritorio completo el programa grabará audio. Si sólo hemos elegido grabar una ventana no tendremos grabación del audio de sistema, ya que no es soportado en este modo.
Modo de Grabación Cam:
El modo de grabación nos permite hacer una captura a pantalla completa de la webcam a su máxima resolución y grabar el audio de entrada de micrófono (bien se de la propia cam o uno externo). El tamaño de este vídeo puede ser comprobado en la ventana principal de grabación una vez que nos situamos en la pestaña cam.
Si activamos la última casilla, show preview window, se nos abre una ventana en el escritorio (abajo a la derecha) para previsualizar el resultado. En esa ventana tenemos un contador del tiempo (muy útil para calcular el tiempo restante, ya que la grabación se detiene automáticamente a los 10 minutos).
También tenemos ahí los controles de pausa y el de detener la grabación.
Una vez realizada la grabación, sea el modo que sea, podemos acceder a ellas mediante el botón de la ventana principal que se muestra a continuación, aunque lo normal es que se abra en una nueva pestaña el vídeo resultante de manera automática.
Eso nos abre una nueva ventana donde podemos ver todas nuestras grabaciones ordenadas por el momento en que se han creado y donde nos previsualiza un fotograma de la imagen y nos da su duración y tamaño en megabites. Como se comentó ya, las grabaciones pueden almacenarse bien en una carpeta local de nuestro disco duro, bien en “la nube” mediante google drive.
Una vez que hacemos click sobre una de las grabaciones se nos abre en esa misma ventana.
Si hacemos doble click sobre el nombre se nos da la opción de cambiarlo.
En la parte de la derecha, nos sale una ventana con información sobre la grabación. Si está o no almacenada localmente, el momento de creación y la duración, tamaño y peso en megabites de la grabación.
Además, en la parte izquierda de la ventana, tenemos acceso a otras opciones:
Con ellas podemos enviar vídeos directamente a nuestra Classroom de Google o editar vídeos online, hasta 5 minutos en la versión gratuita.
Abriendo vídeos en el editor
Una vez hayamos terminado de grabar el vídeo, podemos abrirlo de nuevo en el editor, para cortar algún trozo, mezclarlo con otro vídeo o incluso ocultar algunas zonas de la pantalla que, por ejemplo, revelen datos personales.
¿Quieres ver cómo se hace?
Configurando opciones con Screencastify
Accediendo a "Options", podemos ver en primer lugar dónde se guardan nuestros vídeos (Where to Store your Recordings). Como ya vimos, elegimos bien Google Drive o bien en nuestro disco duro.
A configuramos qué información nos da durante la grabación (Notifications) y los accesos de teclado las funciones y las herramientas (Keyboard Shortcuts). Por defecto, vienen unas, pero podemos configurarlas a nuestro gusto.
También están aquí las acciones automáticas que se ejecutan al terminar de grabar. En este apartado es recomendable dejar solo activada la pausa de grabación cuando tenemos el disco lleno, que es la tercera, ya que las otras dos son bastante molestas en caso de que estemos haciendo más de una grabación, porque según terminas, se abre la grabación y se reproduce.
Por último, una casilla de optimización del audio para micro si utilizamos la grabación para hacer un tutorial. Esto sería súper importante tenerlo activado en caso de que estemos haciendo un tutorial de vídeo.
También tenemos las estadísticas de uso, donde nos pregunta si queremos enviar informes a Google sobre el programa. Se hace de forma anónima y es para que la compañía vea si el programa tiene fallos y se para o deja de funcionar en algún momento, etc.
Con esto acabaríamos el apartado dedicado a Screencastify, un programa muy sencillito.
¿Quieres ver cómo se hace?
Convertir archivos Screencastify con VLC
VLC es un reproductor multimedia libre y de código abierto multiplataforma y un framework que reproduce la mayoría de archivos multimedia, así como DVD, Audio CD, VCD y diversos protocolos de transmisión. Reproduce virtualmente todo.
Además de ser un excelente reproductor, también puede convertir archivos. En este caso es un accesorio perfecto para combinar con Screencastify, pues puede convertir los archivos webM a mp4, por ejemplo.
PASOS A SEGUIR.
En perfil tenemos diferentes formatos de salida. Video MP4 codificado en H264 y con audio en MP3 es compatible con la mayoría de los sistemas de edición, por lo que puede ser una buena elección. No obstante lo ideal es que dependiendo del programa de edición que usemos nos cercioremos antes.
En la ventana principal veremos que VLC está “emitiendo” y se va llenando la barra. El archivo está siendo convertido.
Y ya está, ya tendríamos el archivo en formato MP4
No Comments