Skip to main content

Screencastify

¿Qué es Screencastify?


  • Necesitamos tener instalado el explorador de Internet Chrome

    image-1655543953128.png

Debido a que el navegador Microsoft Edge está basado en Chromium, TAMBIÉN es compatible esa extensión con este navegador.

  • Si no lo tenemos, usando nuestro explorador habitual (bien sea Internet Explorer, Mozilla, Opera o cualquier otro) iremos a la dirección  https://www.google.com/chrome/

  • Pulsaremos descargar Chrome y seguiremos los pasos hasta completar la instalación.

  • Una vez tengamos instalado Google Chrome iremos a la dirección https://www.screencastify.com/

  • Allí tendremos que pulsar sobre "sign in with google", es decir que nos tenemos que registrar con una cuenta de gmail

  • Cuando nos registramos en la web de screencastify, nos saldrá un mensaje de información donde nos pide permiso para conocer nuestra identidad de google y acceder a nuestra cuenta de correo. le damos a Permitir.

image-1655544478802.png

image-1655544141850.png

image-1655544178467.png

image-1655544509740.png

  • Allí le daremos a "añadir a chrome". Esto nos instalará el complemento en nuestro explorador Chrome. A partir de entonces tendremos un icono como el de la imagen en la parte superior derecha de la ventana del explorador.

image-1655544650762.png

  • Pulsando sobre el icono abriremos la ventana de capturar pantalla

¿Quieres ver cómo se hace?

Editando con  Screencastify

Configurando opciones con Screencastify

Accediendo a "Options", podemos ver en primer lugar dónde se guardan nuestros vídeos (Where to Store your Recordings). Como ya vimos, elegimos bien Google Drive o bien en nuestro disco duro. 

image-1655547467796.png   image-1655547562273.png

 

A configuramos qué información nos da durante la grabación (Notifications) y los accesos de teclado las funciones y las herramientas (Keyboard Shortcuts). Por defecto, vienen unas, pero podemos configurarlas a nuestro gusto.

También están aquí las acciones automáticas que se ejecutan al terminar de grabar. En este apartado es recomendable dejar solo activada la pausa de grabación cuando tenemos el disco lleno, que es la tercera, ya que las otras dos son  bastante molestas en caso de que estemos haciendo más de una grabación, porque según terminas, se abre la grabación y se reproduce.

Por último, una casilla de optimización del audio para micro si utilizamos la grabación para hacer un tutorial. Esto sería súper importante tenerlo activado en caso de que estemos haciendo un tutorial de vídeo.

image-1655547617972.png

También tenemos las estadísticas de uso, donde nos pregunta si queremos enviar informes a Google sobre el programa. Se hace de forma anónima y es para que la compañía vea si el programa tiene fallos y se para o deja de funcionar en algún momento, etc.

Con esto acabaríamos el apartado dedicado a Screencastify, un programa muy sencillito.

image-1655547639293.png

¿Quieres ver cómo se hace?

Convertir archivos Screencastify con VLC

VLC es un reproductor multimedia libre y de código abierto multiplataforma y un framework que reproduce la mayoría de archivos multimedia, así como DVD, Audio CD, VCD y diversos protocolos de transmisión. Reproduce virtualmente todo.

Además de ser un excelente reproductor, también puede convertir archivos. En este caso es un accesorio perfecto para combinar con Screencastify, pues puede convertir los archivos webM a mp4, por ejemplo.

PASOS A SEGUIR.

  • Abrimos VLC y en “medio”, buscamos “convertir”.
  • En la pestaña archivo le damos a Añadir.
  • Una vez lo tenemos cargado le damos a convertir/guardar.
  • En perfil tenemos diferentes formatos de salida. Video MP4 codificado en H264 y con audio en MP3 es compatible con la mayoría de los sistemas de edición, por lo que puede ser una buena elección. No obstante lo ideal es que dependiendo del programa de edición que usemos nos cercioremos antes.

  • En Archivo de destino, pulsando explorar le damos la ruta donde queremos que aparezca el nuevo archivo convertido. Le damos un nombre y tras esto pulsamos iniciar.
  • En la ventana principal veremos que VLC está “emitiendo” y se va llenando la barra. El archivo está siendo convertido.

    Y ya está, ya tendríamos el archivo en formato MP4

    ¿Quieres ver cómo se hace?