Skip to main content

Sesión segunda. Practica guiada 2

Tal como recomienda el curriculo de la asignatura, en el apartado IV.1. Sugerencias didácticas y metodológicas, se recomienda comenzar cada tema por una batería de prácticas o ejercicios guiados, cuyo objetivo no es otro que el alumnado conozca el software que se está introduciendo en ese momento. Una vez se haya completado se puede pasar a otra batería de prácticas no guiadas, de una dificultad similar a las anteriores pero que difieren de las primeras en que es el alumnado el que tiene que llegar a la solución. Se pretende que, en este momento, los alumnos o las alumnas comiencen a usar de manera autónoma el software que se está trabajando en ese momento.
Una vez completadas las prácticas no guiadas, se propone finalizar el bloque con un proyecto de integración. Los proyectos han de partir de problemas y situaciones reales, con enfoque de accesibilidad (género, multiculturalidad…), sostenibilidad o medio ambiente. La solución del problema debería ser abierta, dejando a los alumnos o a las alumnas cierta capacidad de decisión y de creatividad para que cada grupo llegue a una solución diferente, en función de sus intereses y gustos.

Por las razones anteriores esta situación de aprendizaje comenzará con una práctica totalmente guiada donde el profesorado tendrá la oportunidad de explicar muchos de los bloques de Scratch que posteriormente el alumnado puede utilizar en la práctica libre de dificultad similar a la guiada