2.1. Ejemplos de reverb
1- Sala pequeña y llena: (Tamaño de sala: 20% // Revervberación: 20%) Esta reverb será la mínima que le podamos poner a cualquier pista, sea una voz o unos pasos caminando. Con estos parámetros estamos emulando una habitación cualquiera o una oficina pequeña. El objetivo de esta reverb es dar más presencia a un sonido o una voz. 
Recordamos los pasos:
- 
Duplicamos pista. (Pista 1) 
- 
Cambiamos nombre a pista duplicada. (Ej: Pista 1 Reverb) 
- 
Aplicamos el efecto en la pista duplicada, simplemente seleccionando la pista duplicada y aplicando el efecto desde el menú como hemos visto previamente. 
- 
Ajustamos los parámetros 
- 
Mezclamos el volumen de las dos pistas. Es importante que la reverb nunca se escuche más que el sonido principal, siempre que queramos que este sonido suene nítido. 


2- Sala pequeña y vacía : (Tamaño de sala: 20% // Reverberación: 50%) Emularemos una habitación o una oficina vacía.
3- Pasillo: (Tamaño de sala: 40% // Reverberación: 50-60%)
5- Iglesia o Catedral: Espacios grandes y vacíos con mucha reverberación. Prueba con valores de tamaño de sala entorno al 70-80 % y valores de reverberación también entorno al 70-80 %.
(Si has aplicado una reverb a un sonido y no te ha gustado el resultado, utiliza el comando deshacer (Ctrl+Z) para borrar el efecto de la reverb y volver a la señal original y así poder reajustar los parámetros.)
Hay sonidos que ocurren en espacios abiertos que no llevarán reverb. Utilizalá solo para emular recintos cerrados o dar más presencia e interés a un sonido.
