Advanced Search
Search Results
10276 total results found
Créditos
Contenidos creados por: David López Lozano. Javier Rubio Gregorio. Cualquier observación o detección de error, puedes escribirnos a soportecatedu@educa.aragon.es. Los contenidos se distribuyen bajo licencia Creative Commons tipo BY-NC-SA excepto en ...
Evaluación y protección de datos
Antes de plantearnos la utilización de herramientas digitales para la evaluación y calificación en una organización educativa, es muy importante tener especial cuidado con la protección de los datos personales del alumnado, en su mayoría menores de edad. Dato...
0. Introducción
Esta es la primera competencia del Área 4. Evaluación y retroalimentación del Marco Digital Docente. Dentro de este área se recogen los tres procesos clave en el desarrollo del proceso de evaluación que están ligados a las tres competencias de la misma: Estrat...
0. Introducción
Esta es la tercera competencia del Área 4. Evaluación y retroalimentación del Marco Digital Docente. Esta competencia responde a la última fase de la evaluación. Ya se ha planteado cómo recoger los datos, los hemos analizado, y ahora toca sacar conclusiones e ...
0. Introducción
Esta es la segunda competencia del Área 4. Evaluación y retroalimentación del Marco Digital Docente. Esta competencia se centra en la segunda fase de la evaluación. Ya se dispone de los datos y ahora hay que interpretarlos y sacar conclusiones de una forma cla...
5. Registro de datos y evaluación en otras plataformas
Existen otras plataformas gestionadas por empresas privadas que ofrecen utilidades similares. Se recomienda que antes de usarlas como docentes nos informemos de dónde se alojan los datos de nuestro alumnado para no vulnerar la ley de protección de datos vigent...
Trucos
Pon unos marcadores para no perderte de lo que tienes que visitar Guarda en tus favoritos estas páginas: El foro de Presentaciones Las calificaciones de las entregasTienen que ser tantas como entregas tiene el curso. El foro de dudas En este caso es ...
Evaluación de cursos tutorizados -Las entregas
A diferencia de los cursos presenciales, lo más importante de los cursos online son las actividades de evaluación. Es el mecanismo que tiene el tutor o la persona encargada de revisar las actividades para comprobar que el alumnado ha adquirido los conocimiento...
Evaluación de cursos no tutorizados-Cuestionarios
Para los cursos NO TUTORIZADOS, el formato prioritario de las actividades son preguntas tipo test que se corrigen de forma automática. También es interesante, no obstante, explorar la vía de los foros calificables, que favorezca la co-evaluación de los partici...
Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado
La adquisición del desarrollo de la competencia digital del alumnado queda supeditada al grado de madurez, características y situaciones personales de cada uno. Cuando el alumnado adquiera las cinco competencias de esta área, podrá desarrollar su pr...
Memes
Parecerá una chorrada, pero los memes nos ayudan a "darnos cuenta de la realidad"
1.1 INSTITUCIONALIZACIÓN Y MODELO CLÍNICO
La primera mitad del siglo XIX se denominó la “época de la institucionalización”. En estos años, se reconocía la necesidad de atender a las personas deficientes mediante atención asistencial, pero los centros se construirían normalmente fuera de las poblacione...
1.2 NORMALIZACIÓN DE SERVICIOS Y MODELO PEDAGÓGICO
A partir de los años sesenta surge un movimiento que propugna un giro en cuanto a la institucionalización y la Educación Especial basada en los principios de NORMALIZACIÓN E INTEGRACIÓN. Marchesi indica que a lo largo de los años 60 y 70 se produce un conjunto...
1.3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EUROPA
Es incuestionable que, desde hace ya varias décadas, tanto en España como en el resto de países europeos se intenta educar a todos los alumnos con criterios de calidad, en función de los medios y recursos disponibles de cada país. Ningún país europeo puede ser...
2.1 APORTACIONES DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES A LA DISCAPACIDAD VISUAL
El trabajo que se viene realizando desde hace tiempo en diferentes entidades representantes de personas con discapacidad, y en especial en la ONCE , tiene como uno de los principales objetivos el aprovechamiento y uso de las tecnologías digitales para el apoyo...
2.2 APORTACIONES DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES A LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
Las tecnologías digitales también contribuyen decididamente a la educación del alumnado con discapacidad auditiva. Y lo han hecho en dos vertientes. Para acceder a la información auditiva ya la visualización del sonido: Existen herramientas que ofrecen i...
2.3 APORTACIONES DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES A LA DISCAPACIDAD MOTORA
En el caso del alumno con discapacidad motora, el uso del ordenador ha supuesto un hecho fundamental que está contribuyendo a derribar sus limitaciones en materia de comunicación, lenguaje, acceso a la información, control del entorno y posibilidades laborales...
4. HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL AULA
Antes de explicar las ventajas al usar las herramientas digitales en las aulas, y más concretamente en los centros de Educación Especial, planteamos una pregunta, ¿es la tecnología inclusiva? YouTube. ¿Es la tecnología inclusiva?. Fu...
4.1 HERRAMIENTAS DIGITALES EN CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Como hemos dicho, en los últimos tiempos la competencia digital y las herramientas digitales han modificado nuestros hábitos en muchas facetas de la vida y estas transformaciones han sido y son cada vez más rápidas; como hemos podido comprobar tras una pandemi...
4.2 HERRAMIENTAS DIGITALES, ¿ALIADAS O ENEMIGAS DE LA INCLUSIÓN?
Continuamos este capítulo 4 con un artículo para reflexionar de Irene Gil; aunque se podrían hacer lecturas negativas sobre el impacto de la tecnología en la inclusión, es mucho más lo que se gana en positivo que el impacto negativo. Lo hemos podido comprobar ...