Advanced Search
Search Results
10278 total results found
Trabajamos en un E.V.A - Tareas en Google Classroom
Ya se han visto en el módulo anterior las funciones básicas que podemos incluir en Classroom. Hemos dejado para este módulo las tareas, herramienta que da más opciones para proponer, evaluar y calificar trabajos de los alumnos. En términos generales, y como s...
Trabajamos en un E.V.A. - Tareas en Aeducar
Pasos para añadir y configurar una tarea Ideas de uso:Para alumnado más pequeño, por ejemplo, puede ser muy útil el que puedan realizar la entrega de la tarea como un audio o vídeo grabado directamente en el cuadro de texto de la entrega de tarea.Otra...
Feedback en Google Classroom
Corrección y feedback de una tarea en Aeducar
Cómo corregir las entregas de una tarea Información sacada de: "Comenzamos con nuestra aula en Aeducar".
1.2.1. El trabajo asíncrono
La evolución del trabajo asíncrono ¡Tengo que trabajar en ese ordenador! ¡Me he olvidado el pen en casa! En los últimos años, se ha producido una enorme evolución en el trabajo asíncrono que nos ha facilitado mucho la labor y ha implementado la seguridad a...
1.2.2. Software para una organización eficiente
Para poder desarrollar y gestionar proyectos, necesitamos un software que nos permita planificar, organizar y ejecutar tareas, ya sea usando tableros Scrum, Kanban o diagramas de Gantt. Este tipo de herramientas nos ayudará a mejorar y a cumplir con los plazos...
1.2.3. Documentos colaborativos en la nube: Google Drive y OneDrive
En este apartado trataremos de facilitar la obtención del siguiente objetivo: 1.2.B2.1. Participa en el desarrollo de proyectos institucionales, tanto dentro del centro como con agentes externos, empleando plataformas digitales de colaboración.
1.2.4. Videollamadas: Google Meet, Microsoft Teams y BBB
Las videollamadas o videoconferencias se han convertido una herramienta habitual de comunicación tras la pandemia, no solo para impartir nuestras clases sino como medio para llevar a cabo reuniones, evaluaciones... Muchas son las que hemos usado en este tiem...
1.3.1. Un buen diagnóstico como punto de partida
Como ya hemos visto, el objeto de nuestra reflexión va ser el proceso de enseñanza con tecnologías digitales. El proceso de enseñanza, al igual que los procesos de aprendizaje requiere ser evaluado en distintos momentos (no olvidemos que, con nuestro alumnado,...
1.3.2. La puesta en práctica: el rol del docente en la era digital
Una vez visto nuestro punto de partida debemos acudir a la reflexión. Es la manera de responder a los indicadores de logro del marco CDD 1.3.B2.3. Pondera las consecuencias educativas y éticas de sus decisiones y cuestiona sus propias creencias pedagógicas so...
1.4.1. AulaAragón: todo lo que necesitas saber
Aularagón y la Competencia Digital Docente Desde el curso 2022/23, todos los cursos hospedados en Aularagón, cuentan con mapeado de competencias. ¿Qué quiere decir esto? Significa que en cada uno de los cursos, podemos acceder a las áreas y las competencia...
1.4.2. DOCEO. Plataforma de formación del Gobierno de Aragón
1.4.3. INTEF: Instituto Nacional de Tecnologías de la Educación y Formación del Profesorado
Portal del INTEF Aula Virtual
1.4.4. El DPC en el ámbito sociolingüístico
En este apartado vamos a tratar de dar respuesta al indicador que hemos señalado antes: 1.4.B2.1. Adapta los conocimientos y experiencias, intercambiados en comunidades profesionales en línea y/o actividades formativas presenciales sobre el uso de las tecnolo...
2.2. Proceso de creación de contenido educativo digital.
El proceso de creación de nuevo contenido educativo digital es el proceso de mayor complejidad pero también el que nos va a permitir mayor libertad, creatividad y adaptación de los contenidos a nuestro contexto. En esta fase también tenemos que definir una pla...
2.4. REA.
Movimiento educativo abierto El movimiento educativo abierto surge como una necesidad de hacer más accesible los recursos tecnológicos y a su vez disminuir la brecha digital. Podemos observar las primeras manifestaciones en el Instituto Tecnológico de Massa...
3. Uso de licencias y citas.
Las tres competencias que integran esta área 2 de contenidos digitales comparten elementos comunes, que serán desarrollados de forma detallada en el próximo capítulo "Protección, gestión y compartición de contenidos digitales" (competencia 2.3). Uno de estos e...
1. Contextualización de la competencia en el desempeño docente.
Durante el desarrollo de los contenidos del módulo 2 hemos introducido elementos que son propios de esta competencia y es que el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente establece como elementos comunes a las 3 competencias del área: la propiedad ...
2. Sistemas de catalogación.
La Red se ha convertido en una de las principales fuentes de información para docentes y alumnado siendo imprescindible una gestión adecuada en la búsqueda, procesamiento y catalogación de los contenidos educativos digitales y, sobre todo, permitir al alumnado...
2.2 Perfil de aplicación LOM-ES.
Para conseguir una adecuada gestión de los contenidos digitales, es importante catalogarlos de forma correcta a través de metadatos. En el desarrollo de la competencia 2.1 ya introducimos este concepto, una adaptación del estándar LOM al idioma Español, el cua...