Skip to main content
Advanced Search
Search Terms
Content Type

Exact Matches
Tag Searches
Date Options
Updated after
Updated before
Created after
Created before

Search Results

8512 total results found

Geometría en el espacio

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 5 Saliendo de Planilandia

En este apartado trataremos la Geometría en el espacio: Recta que pasa por dos puntos Recta paralela a una recta dada que pasa por un punto exterior Ángulo entre rectas Distancia entre rectas, Plano definido por tres puntos Plano definido por un punto ...

Circunferencias y esferas

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 5 Saliendo de Planilandia

Podemos dibujar polígonos de cualquier tipo en el espacio igual que hacemos con las circunferencias. Para ello dibujamos una recta y un plano perpendicular a la misma por un punto sobre la recta que hayamos creado con la herramienta . Sobre el plano creamos ...

Prismas, pirámides, conos y cilindros. Desarrollos planos.

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 5 Saliendo de Planilandia

Poliedros. Número de Euler.

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 5 Saliendo de Planilandia

Para construir poliedros tenemos unas herramientas y unos comandos que nos facilitan mucho la labor. El tetraedro y el cubo tienen sus propias herramientas:  y  . Clicamos en la herramienta y luego en dos puntos en la Vista 3D (los puede crear la herramie...

Estudio de cuerpos tridimensionales

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 5 Saliendo de Planilandia

En el 3D disponemos también de herramientas para medir ángulos, longitudes, perímetros, áreas y volúmenes. Hay que tener en cuenta que, en la Vista algebraica, cuando mostramos los valores, estos corresponden a longitudes, áreas y volúmenes para segmentos, arc...

Simetrías, traslaciones, rotaciones y homotecias en el espacio.

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 5 Saliendo de Planilandia

En la Vista 3D podemos hacer todas las transformaciones que queramos. Hay que tener en cuenta que no podemos rotar un objeto directamente alrededor de un punto, pues existirían muchas direcciones distintas sobre las que podríamos rotarlo. Por ello, es impresci...

Superficies de revolución

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 5 Saliendo de Planilandia

Una herramienta que se añadió a GeoGebra no hace mucho es la Superficie de revolución . Permite obtener la superficie generada por casi cualquier objeto geométrico al girar alrededor del eje de abscisas. Se incluyen segmentos (ideal para mostrar la generación ...

Sistemas de ecuaciones lineales 3x3. Matrices y determinantes.

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 5 Saliendo de Planilandia

Podemos resolver gráficamente sistemas de ecuaciones lineales con tres incógnitas escribiendo directamente las ecuaciones en la Vista algebraica, incluso con parámetros. Las rectas que resultan de las intersecciones de los planos con la herramienta  nos darán ...

Estadística y probabilidad

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 6 Más GeoGebra

La Hoja de cálculo de GeoGebra es otra de las Vistas de que dispone el programa y a la que se accede como las demás clicando en la lista Vista del Menú. También se puede configurar y no solo es útil para trabajar la Estadística porque no es lo mismo que la de ...

La Vista CAS (Cálculo simbólico)

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 6 Más GeoGebra

Sobre la Vista CAS nos remitimos al taller del miembro de la Associació Catalana de GeoGebra, Carlos Giménez Esteban. Taller de CAS Traducimos la parte más general dado que el resto son ejemplos para practicar. ¿Para qué sirve el CAS? Ayuda / obliga a lo...

Álgebra discreta

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 6 Más GeoGebra

Algunos comandos de Matemática discreta son poco conocidos y vale la pena probarlos, muy especialmente el comando Voronoi (encontrareis aquí una explicación muy completa). Dentro de la lista de Comandos de Álgebra encontrareis algunos que pueden ser de gran ut...

Lugares geométricos

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 6 Más GeoGebra

Los problemas de optimización son un muy buen ejemplo del uso de la herramienta del Lugar geométrico  con la que ya hemos visto algunos ejemplos. Vamos a ver otro con un problema de geometría 3D del profesor Ricard Peiró Estruch, autor del calendario matemátic...

Parámetros, casillas de verificación, entrada y salida de datos, secuencias…

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 6 Más GeoGebra

Ya hemos visto que los parámetros se pueden visualizar con los deslizadores en GeoGebra, ya sea para resolver sistemas de ecuaciones, para problemas de optimización o para problemas de geometría en los que hay algún elemento que determina una figura concreta y...

Creación de herramientas

Matemáticas dinámicas con Geogebra Módulo 6 Más GeoGebra

Ya hemos tenido ocasión de ver la creación de una herramienta. Las otras dos pestañas de la ventana para introducir los datos corresponden a los objetos de entrada y a la denominación y ayuda de la herramienta Fig. 6-4 Pestañas de la ventana de dialogo p...

Evaluación de materias

SIGAD Didáctica Evaluación

La pantalla de evaluación de materias es accesible desde el menú evaluación seleccionando la opción de materias. Desde esta pantalla se podrá acceder para consulta o modificación a las calificaciones del alumnado de una materia en una evaluación. Nota: Este...

Antes de inscribirme en un B2

faq-aularagon Criterios de selección en Aularagón

Los B2 de CDD son unos cursos que tienen algunas diferencias con el resto de nuestras formaciones ONLINE. Por ello, antes de inscribirte creemos que debes saber esto: Son cursos que requieren un nivel previo de competencia digital en los participantes. No ...

BLUETOOTH pasos previos

Domotica Con Arduino 2 Programación en bloques mBlock

Conocimientos previos En mBlock INSTALAR LA EXTENSIÓN HC-06 Entramos en Extensión Y ponemos en el buscador HC-06 nosotros hemos elegido esta, pero podría ser otra, es cuestión de experimentar IMPORTANTE SOLO FUNCIONA CARGANDO EL PROGRAMA...

Pasos a seguir

SINCRONIZACIÓN DOCEO-EPCER-ARCO

A continuación vamos a describir los pasos a seguir en las diferentes aplicaciones que se utilizan en el Servicio de Formación del Profesorado desde se crea una actividad hasta que se certifica y se emite el certificado con firma electrónica.  Las aplicacione...

Creación de la actividad

SINCRONIZACIÓN DOCEO-EPCER-ARCO

Es el primer paso a realizar y habitualmente lo vamos a hacer en DOCEO pues supone el grueso de las actividades que gestionamos desde el Servicio de Formación del Profesorado.  Además están las actividades de Aularagon que, si bien gestionan la inscripción ta...

Propagación de la actividad

SINCRONIZACIÓN DOCEO-EPCER-ARCO

En este momento es cuando realizamos el primer proceso de sincronización entre aplicaciones.  Para ello accederemos al menú lateral izquierdo en la parte de abajo donde veremos el botón otras apps.  Lo que siempre vamos a hacer, tenga la actividad competenc...