Advanced Search
Search Results
8631 total results found
Autoevaluación y coevaluación
En las sesiones 3 y 7 se realiza una autoevaluación y en las sesiones 2, 4 y 6 una coevaluación. Enlaces a las fichas (en las editables te dirige a una copia propia en la que puedes modificar todo lo que quieras): Autoevaluación sesión 3 Editable imprimibl...
Evaluación del REA
Tal y como se cita en el artículo 21. Evaluación del proceso de enseñanza de la Orden ECD/1112/2022, de 18 de julio, por la que se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros ...
Concreción curricular
En esta apartado se relaciona el REA con los elementos curriculares de la Orden ECD/1112/2022, de 18 de julio, por la que se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docent...
test
Datos identificativos
Título del REA: Domotizando un castillo de la Edad Media. Etapa: Primaria Curso: 5º-6º Áreas: Ciencias Sociales y plástica.
Descripción y finalidad de los aprendizajes
DOMOTIZANDO UN CASTILLO DE LA EDAD MEDIA Introducción En un mundo cada vez más digitalizado y tecnológico, resulta fundamental integrar las nuevas herramientas y metodologías de enseñanza en el aula de primaria. Este REA, dirigido a alumnado de entre 9 y 11 ...
Temporalización y relación con la programación
Número de sesiones propuestas: Se estima que el desarrollo completo de este REA puede llevarse a cabo en un total de 6-8 sesiones lectivas. Estas sesiones podrán desarrollarse dentro del horario establecido para CCSS, o también en el área de plástica, si se ...
ACTIVIDAD 1: INTRODUCCIÓN A ZUM KIT JUNIOR y PLATAFORMA BITBLOQ (2 SESIONES)
1.- Introducción a ZUM KIT JUNIOR En primer lugar haremos una breve explicación para DIFERENCIAR ENTRE SENSORES (reciben información) Y ACTUADORES (ejecutan una acción) Lo podemos comparar con el cuerpo humano, donde los sentidos son los sensores, cerebro re...
ACTIVIDAD 2: DOMOTIZACIÓN DE UNA MAQUETA DE UN CASTILLO DE LA EDAD MEDIA (2 SESIONES)
Una vez el alumnado ha conocido el funcionamiento del kit y de la plataforma de programación vamos a utilizarlo para "viajar en el tiempo" y ayudar a las personas medievales domotizando su castillo para que mejoren sus condiciones de vida. En este REA se prop...
Productos evaluables
Para la evaluación del REA se propone una rúbrica en la que se calificarán los 5 indicadores señalados para el área de CCSS teniendo en cuenta el proceso y resultado final. Además se propone una "Escala de valoración" en la que se evaluará la exposición que s...
Evaluación del REA
Para la evaluación del REA y elaborar propuestas de mejora se propone utilizar la siguiente ficha de evaluación: FICHA ENLAZADA
Concreción curricular
De acuerdo al currículo de la Comunidad Autónoma de Aragón, se propone la siguiente situación de aprendizaje en la que se detallan los elementos curriculares necesarios para el desarrollo del REA. Aquí aparecen las competencias específicas, criterios de evalua...
Datos identificativos
Título del REA: When the Saints Go Marching In. Autor: Mario Monteagudo Alda. Etapa: Educación Secundaria Obligatoria. Curso: Tercero. Materias: Música, Programación y Robótica, Tecnología y Digitalización. Materiales: un ord...
Descripción y finalidad de los aprendizajes
Descripción general Es posible programar una placa micro:bit mediante lenguaje de bloques para que reproduzca pequeñas piezas musicales. Sin embargo, las placas no son polifónicas, es decir, sólo pueden reproducir un único sonido a la vez. Si se desea program...
Temporalización y relación con la programación
Las actividades pueden desarrollarse a lo largo de tres sesiones. La primera sesión será dedicada a la presentación de la actividad, al reparto de tareas y al estudio de la partitura, mientras que en las siguientes se realizará la codificación y la puesta en c...
Actividad 1: análisis de la partitura
Para realizar la secuencia musical se ha elegido una partitura disponible para su descarga en www.musicasecundaria.com. La partitura está pensada originalmente para su interpretación por un trío de flauta dulce. Las características más relevantes de la pieza ...
Actividad 2: codificación
Codificación de las voces Cada pareja codificará los compases de la voz que esté trabajando por medio de funciones. Trabajemos, a modo de ejemplo, los primeros compases de la voz 1: Como los compases 1, 3, 5 y 17 están repetidos, usaremos para todos ellos ...
Productos evaluables
El carácter grupal de los trabajos propuestos obliga a la evaluación del trabajo en equipo. La observación diaria debería atender a los siguientes aspectos: Participación: participación activa, aportación de ides y compartición del trabajo. Colaboración: c...
Autoevaluación
Como instrumento de autoevaluación se propone un cuestionario para que el alumnado reflexione sobre algunas de las siguientes afirmaciones y las puntúe: La actividad me ha resultado fácil. La actividad me ha resultado interesante. He trabajado y me he esf...
Evaluación del REA
De la evaluación del alumnado, de los cuestionarios de autoevaluación y de su puesta en común, debería obtenerse la suficiente información como para poder aclarar las siguientes cuestiones y llevar a cabo las modificaciones necesarias: Adecuación de las act...