Advanced Search
Search Results
10236 total results found
0. Introducción
Este primer capítulo pretende ofrecer una introducción a la temática que nos ocupa en este área 6: 'Desarrollo de la competencia digital del alumnado', además de una revisión normativa y el establecimiento de los objetivos y contenidos que vamos a trabajar.
1. Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos
2. Comunicación, colaboración y ciudadanía digital
3. Creación de contenidos digitales
4. Uso responsable y bienestar digital
5. Resolución de problemas digitales
Área 5.
1. Accesibilidad e inclusión
Los dispositivos digitales pueden suponer en algunos casos una barrera que impida que se den determinadas situaciones de aprendizaje. Es probable que encontremos distintos niveles de competencia digital en un aula, probablemente relacionados con la brecha digi...
2. Atención a las diferencias personales en el aprendizaje.
3. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje.
Bibliografía
1. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
2. ANALÍTICAS DE APRENDIZAJE
3. RETROALIMENTACIÓN Y TOMA DE DECISIONES.
5.Bibliografía
1.1. Comunicación organizativa
Esta competencia se desarrolla en contextos de comunicación organizacional, no en situaciones de enseñanza y aprendizaje. El profesorado despliega esta competencia en contextos de comunicación a través de medios digitales para la participación en los órganos d...
1. Comunicación organizativa
En esta competencia realizaremos tres acciones clave: - Identificaremos y pondremos en práctica los usos complementarios de las herramientas de comunicación organizativa respetando las políticas de uso aceptable establecidas en el centro. - Colaboraremos...
2. Participación, colaboración y coordinación profesional
Durante este capítulo, utilizaremos las tecnologías digitales del centro para la participación y coordinación docente. Por medio de la transferencia y la adaptación de las estrategias y las dinámicas de colaboración profesional a plataformas y entornos digital...
3. Práctica reflexiva
En esta etapa de progresión analizaremos y aplicaremos las prácticas pedagógicas digitales en el aula, por medio de la aplicación sistemática de la práctica reflexiva al utilizar las tecnologías digitales como método para la mejora de su desempeño profesional.
4. Desarrollo profesional digital continuo (DPC)
En este momento, seleccionaremos y participaremos en actividades de desarrollo profesional docente adaptadas a sus necesidades sobre y/o a través de las tecnologías digitales. Para ello, se participará en actividades formativas dirigidas a equipos profesion...
3.2 Cómo comenzar
Cómo comenzar {#c-mo-comenzar} Para comenzar a utilizar TEAMS no es necesario instalar ningún programa nuevo, únicamente necesitaremos acceder a la dirección portal.office.com y escribir el usuario y contraseña que nos proporcionó el administrador de MS Office...
3.3 Teams: Para qué se utiliza
Teams: Para qué se utiliza {#teams-para-qu-se-utiliza} Teams permite crear diferentes Tipos de equipos. En nuestro caso, lo más habitual será crear equipos de tipo Clase para el alumnado o bien del tipo Docente para equipos de colaboración entre profesorado. T...
3.4 Teams: Creación de un equipo
Teams: Creación de un equipo {#teams-creaci-n-de-un-equipo} En Teams todo se organiza en torno a equipos, por lo que lo primero que necesitaremos es, bien unirnos a un equipo que ya exista, o bien crear uno nuevo. Para crear un equipo nuevo, lo haremos desde l...
3.5 Teams: Estructura de los equipos
Teams: Estructura de los equipos {#teams-estructura-de-los-equipos} Si hacemos click sobre la opción Equipos del menú de la izquierda, nos mostrará todos los equipos a los que pertenecemos, bien como propietarios (con más permisos sobre él) o bien como miembro...
3.6 Teams: Conectores y Aplicaciones
Teams: Conectores y Aplicaciones {#teams-conectores-y-aplicaciones} En el apartado anterior hemos visto que es posible añadir a los equipos y a los canales documentos y aplicaciones que los van a dotar de más contenido y nos van a permitir integrar en este mis...
3.7 Teams: Configuración de nuestro usuario.
Teams: Configuración de nuestro usuario. {#teams-configuraci-n-de-nuestro-usuario} Desde nuestra imagen de usuario que aparece en la zona superior derecha, podemos acceder a la configuración de usuario que nos va a permitir personalizar el uso de la aplicación...
Introducción
En el módulo anterior hemos trabajado para poner en marcha, crear y organizar la estructura TEAMs que utilizaremos para gestionar nuestras aulas, ahora a distancia. Llega el momento entonces, con los equipos y canales ya montados, de comenzar a sacarle partido...
4.1 Organiza una reunión con tu clase con TEAMs
Organiza una reunión con tu clase con TEAMs Desde la distancia, los mensajes de texto nos van a permitir transmitir tareas, pero también mostrar cercanía, pero no hay duda que una imagen y vernos de vez en cuando, va a reforzar ese acompañamiento tan necesario...
4.2 Cómo mantener una conversación privada con TEAMs
En ocasiones necesitaremos comentar algún tema únicamente con alguno de los miembros de nuestros equipos o incluso de nuestra organización. Entonces haremos uso de las conversaciones privadas que tenemos disponibles desde la opción Chat del menú lateral izquie...
4.3 Gestión de tareas con TEAMs
Además de la parte comunicativa, Teams nos ofrece la posibilidad de gestionar la creación de tareas para que sean realizadas por nuestro alumnado, así como su posterior revisión de una manera muy sencilla e intuitiva, como veremos en los siguientes vídeos: ...
4.4 Cómo compartir un formulario en un Equipo o en un Canal
De la misma manera que en el módulo anterior vimos cómo compartir un documento de texto, bien en el espacio de un equipo o de un canal, o bien como ficha de los mismos, igualmente podemos hacerlo con otras de las aplicaciones ofimáticas que nos ofrece Office 3...
4.5 Cómo compartir un vídeo en un Equipo o en un Canal
Una buena práctica que seguro que estáis haciendo, es reforzar con vídeos los contenidos que trabajamos con nuestro alumnado. Desde Office 365, tenemos disponible la app Stream, donde se pueden cargar vídeos propios para después compartirlos con nuestros equip...
Para saber más
Puedes consultar las siguientes webinars donde profesorado de diferentes centros educativos explican cómo utilizan Teams en sus aulas.
Créditos
Autoría {% for item in book.collaborators %} {{item.name}}: {{item.edited}} {% endfor %}
Créditos
Autoría Equipo CATEDU.
Introducción
Objetivo Dar una rápida pincelada de las posibilidades/ herramientas que tiene un responsable en la formación del profesorado. OJO: NO SE TRATA CON PROFUNDIDAD CADA HERRAMIENTA NO SON TUTORIALES por lo tanto no vas a aprender a manejar cada herramienta....
Soportes
Toda actividad conlleva un trasiego de información: Diseño inicial, contenidos, comunicación, debate, actividades y conclusiones. Toda esta información debe de ser: Difundida. Si nadie la lee ¿para que sirve? es un libro cerrado Procesada Si es un simp...
Marco legislativo
Resolución 19/1/2017 del Director General de Personal y Formación del Profesorado por la que determina la creación de los itinerarios formativos de asesores de formación de profesorado no universitario y coordinadores de formación de centros educativos. Ap...
Cada actividad tiene sus particularidades
Según la característica de la actividad, tenemos que elegir más un soporte que otro, una idea puede ser los destinatarios y el contenido, los dibujos que se muestran aquí son subjetivos, no se deben de interpretar al pie de la letra, pero se muestran para tene...
Y cada soporte tiene sus particularidades
Y una vez tenemos claro cómo es nuestra actividad, tenemos que elegir las herramientas. Hay algunas como Twitter (ahora X) que nos pueden servir para las dos cosas: Divulgación y debate