Advanced Search
Search Results
10236 total results found
1.3. PRÁCTICA REFLEXIVA
Esta competencia hace referencia a la reflexión individual y colectiva sobre la práctica pedagógica digital del centro buscando aplicar mejoras.
1.4 DESARROLLO PROFESIONAL DIGITAL CONTINUO (DPC)
Esta competencia hace referencia a la mejora de las competencias digitales de los docentes con trabajo individual o colaborativo y/o con ayuda.
1.5. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, PRIVACIDAD, SEGURIDAD Y BIENESTAR DIGITAL
Esta competencia hace referencia al desarrollo del compromiso docente que garantice el bienestar de la comunidad educativa a nivel digital.
0. Introducción
Competencia 3.1. Enseñanza.
Competencia 3.2. Orientación y apoyo en el aprendizaje.
Competencia 3.3. Aprendizaje entre iguales.
Competencia 3.4. Aprendizaje autorregulado.
Competencia 4.1 Estrategias de Evaluación
En el presente capítulo vamos a conocer estrategias de evaluación que podemos poner en práctica empleando las Tecnologías Digitales, y cómo adaptarlas, en su caso, a la enseñanza de idiomas.
2.1. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
2.2. CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
2.3. PROTECCIÓN, GESTIÓN Y COMPARTICIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
3.1. ENSEÑANZA
3.2. ORIENTACIÓN Y APOYO EN EL APRENDIZAJE
3.3. APRENDIZAJE ENTRE IGUALES
3.4. APRENDIZAJE AUTORREGULADO
Funcionamiento general de la aplicación. Docentes y Centros.
La radio y el lenguaje radiofónico
Herramientas
Introducción
Repaso de mBot
Este módulo es continuación del curso básico ¿te lo sabes todo? Te retamos a contestar estas preguntas
Robot polilla
Propuesta Realizar un programa que "siga la luz" Solución
Come-dinosaurio
Reto Siempre podemos interactuar con los elementos de Scratch, la siguiente propuesta el dinosaurio se mueve de izquierda a derecha pero al azar en altura. El murciélago tiene que esquivarlo ¿cómo? volando arriba o abajo pero.... con el robot Si ponemos la ma...
Seguir circuito y ultrasonidos
En Internet hemos encontrado el siguiente ejemplo: Reto: Se ve mejor con un vídeo Solución Extraido de Sctratch dia de Nerja
Evitar caerse
No aconsejamos usar el sigue-lineas como "evitar caerse" primero por la evidente probabilidad de caída y rotura, y lo segundo porque para hacerlo bien, se necesitarían dos sigue líneas para vigilar los lados, el que hizo el siguiente vídeo simplemente tuvo sue...
Radar
Con el sensor a distancia podemos hacer que se oiga el zumbador de forma intermitente pero con una frecuencia más rápida si el obstáculo está mas cerca. Igual que los "asistentes de aparcamiento" de los coches. Solución
Matemáticas y robótica
Propuesta Nivel: finales de la ESO APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS A LA ROBÓTICA Es importante que no perdamos que el mBot PUEDE INTERACCIONAR con los personajes del mBlock (o Scratch) ENRIQUECIENDO LA INTERACCIÓN El siguiente ejemplo, el fantasma se mueve verti...
mBot en Infantil
Problemas técnicos !!! Para realizar este programa , *no se puede hacer con la versión actual de mBlock * Hay que instalar la versión antigua 3.2.x que te lo puedes descargar en https://mblock.makeblock.com/ en Download - Other mBlock software ¿y que hago s...
Al infinito y más allá...
Los de Makblock tiene un foro donde se pueden ver propuestas ( y tú subir las tuyas) http://www.makeblock.es/foro/category/scratch-arduino Aquí tienes un muro de cosas interesantes encontradas en Internet de otros (y puedes colgar las que tú veas interesantes)...
M2 mBot plus
No hay excusas para la imaginación... Añadiendo módulos a nuestro mBot fuente Makeblock.es
Acelerómetro y Gyro 3 ejes
El acelerómetro gyro 3 ejes detecta en grados su inclinación en tres ejes: Su función en mBlock es la siguiente: En teoría como se puede ver en esta página de Makeblock.com puede comunicar los grados al mBlock pero no nos ha funcionado (en la versión 3.4, a...
Potenciómetro
El potenciómetro indica en grados el giro que le damos en su mando: Al ser negro el conector hembra, sólo se puede usar el puerto 3 o 4. La instrucción en mBlock es la siguiente: Un caso práctico El potenciómetro permite interactuar con el movimiento de un p...
Sensor sonido
El sensor de sonido mide la intensidad de sonido, siendo un valor de silencio próximo al 100 y un valor alto más de 300 aproximadamente Reto El perrito faldero, le dices ¡VEN! y viene, y se para al cabo de unos segundos: Solución
Sensor IR
El sensor de IR puede recibir del mando números, letras A-D, flechas y el botón configuración. Ojo: El mando no es exclusivo de un robot, es decir, los demás robots del aula reciben las misma información, lo importante es apuntar el mando a los sensores del ro...
Sensor PIR
El sensor PIR de movimiento se usa para detectar personas o animales en un rango de hasta 6m. Si se mueve algo dentro de ese rando el sensor activa la salida digital SIG a alto. Mediante un potenciómetro soldado en el módulo podrás ajustar el rango de detecció...
M3 plus servos, garras y escarabajos
Nuestro mBot se vuelve agresivo ...
Escarabajos
Este kit de patas nos puede proporcionar tres tipos de construcciones: Escarabajo Mantis La rana Esta construcción no lo hemos probado por los posibles daños que pueda producir, la verdad es que da algo de lástima el pobre: Construcción El mismo kit muestra...
Ojo con los servos
Funcionamiento Los servos se tienen que conectar a través del ADAPTADOR RJ45 por lo tanto se pueden conectar DOS SERVOS en Slot1 y en Slot2 en el adaptador La instrucción de gobierno es "fijar servo" donde hay que especificar el puerto donde está conectado ...
Garra y el brazo articulado
En esta sección vamos a utilizar la minigarra junto con el brazo articulado para dar más potencial a nuestra construcción, si colocamos el brazo tal y como está en la foto, nos permite mover el eje en los ejes Y y X, para el eje Z se puede utilizar el movimien...
Créditos
2017 por CATEDU (Javier Quintana Peiró).