Skip to main content
Advanced Search
Search Terms
Content Type

Exact Matches
Tag Searches
Date Options
Updated after
Updated before
Created after
Created before

Search Results

168 total results found

4. Competencias socioemocionales como factor de calidad en la educación y para gestionar la vida social y su relación con el acoso y la convivencia escolar.

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 3. Promoción de la Convivencia Positiva...

Imagen 8. Educación emocional.  Elaboración propia La educación emocional y las competencias socioemocionales son básicas para desarrollar un programa de convivencia. La educación de calidad debe basarse en emociones y tener estas en cuenta. La vida social ...

5. Implementación de un Sistema de Ayuda entre Iguales

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 3. Promoción de la Convivencia Positiva...

Imagen 12. Implementación de un Sistema de ayuda entre iguales. Elaboración propia Educar para la convivencia debe comenzar a edades tempranas, en las etapas escolares de infantil y primaria. Una de las primeras y más interesantes aportaciones en este...

6. Convivencia y acción tutorial

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 3. Promoción de la Convivencia Positiva...

La acción tutorial es uno de los espacios adecuados para planificar el tratamiento de la convivencia en el centro y en el aula. A través del profesorado tutor, o desplegando el Plan de Acción Tutorial se pueden facilitar técnicas y recursos (principalmente di...

7. Prácticas restaurativas

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 3. Promoción de la Convivencia Positiva...

Invitamos a las personas que realizáis este curso a haceros, en primer lugar, las siguientes preguntas en relación al procedimiento que suele utilizarse en vuestro centro para tratar las conductas contrarias a la convivencia: ¿Trata los daños, las necesidad...

8. Aprendizaje-Servicio

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 3. Promoción de la Convivencia Positiva...

Partiendo de la idea que entendemos la convivencia como establecimiento de relaciones con uno mismo, con otras personas y con el entorno. El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología que garantiza esta apertura al entorno, ya que incluye el compromiso con ...

9. Programas de patios inclusivos y patios para la convivencia

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 3. Promoción de la Convivencia Positiva...

Sostienen los expertos, si miramos más allá de esta situación puntual que nos toca vivir, que el patio “siempre ha sido y debería ser un lugar idóneo para relacionarse con el exterior, el aire, la naturaleza y para la relación social, el juego, el deporte y la...

10. Bibliografía comentada

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 3. Promoción de la Convivencia Positiva...

AVILÉS, José María (coord) (2019) Los sistemas de ayuda entre iguales. Barcelona. Graó. Presenta, comenta y analiza los distintos tipos de Sistemas de Ayuda entre iguales y los requisitos para su implantación, con propuestas formativas para los mismos, suger...

1. Conceptos y tipos de acoso

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 4. Detección, Identificación e Interven...

Imagen 1. Características del acoso. Elaboración propia. Licencia CC BY-ND Dada la complejidad e importancia de este fenómeno, nos parece imprescindible recordar someramente la definición del mismo que recoge el doctor José María Avilés: La intimidac...

2. Agentes implicados

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 4. Detección, Identificación e Interven...

Imagen 3. Los agentes implicados son los agresores, las víctimas y los testigos. Elaboración propia. Licencia CC BY-ND 2.1. Quienes sufren las agresiones: las víctimas Me levanto sin ganas de vivir. A veces pienso en desaparecer Escribí una carta y grabé u...

3. Edades y entornos del acoso y el ciberacoso

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 4. Detección, Identificación e Interven...

Imagen 4. El acoso escolar se manifiesta en las diferentes etapas educativas. Elaboración propia. Licencia CC BY-ND Garaigordobil en su revisión de datos a nivel nacional e internacional concluye que la prevalencia y las características que rodean...

4. El centro educativo ante el acoso y el ciberacoso.

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 4. Detección, Identificación e Interven...

Imagen 5. El centro educativo ante el acoso. Elaboración propia. Licencia CC BY-ND La respuesta educativa del centro ha de ser global y particular, fundamentalmente en dos planos, en el organizativo y en el curricular. Desde el punto de vista organiz...

5. Intervención con los distintos agentes implicados

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 4. Detección, Identificación e Interven...

Imagen 7. Los agentes implicados en el acoso escolar son los agresores, las víctimas y los testigos. Elaboración propia. Licencia CC BY-ND  5.1. Intervención con el alumnado Intervención con el alumnado que es objeto de acoso escolar En primer lugar, debe...

6. La comunidad educativa y el acoso y ciberacoso escolar

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 4. Detección, Identificación e Interven...

Imagen 10. La convivencia es un asunto de toda la comunidad educativa. Elaboración propia. Licencia CC BY-ND Es la comunidad educativa en su conjunto donde deben desarrollarse las actuaciones para prevenir y combatir el acoso escolar, sin perder de vista qu...

7. Evaluar el acoso y ciberacoso escolar

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 4. Detección, Identificación e Interven...

Imagen 11. Evaluar el acoso escolar. Elaboración propia. Licencia CC BY-ND 7.1. La evaluación del acoso en el centro educativo Tal y como plantea José María Avilés podemos recabar información acerca del acoso, a través de lo que cuentan, escriben, dibujan....

8. Bibliografía comentada

CONVIVENCIA POSITIVA PARA UNA EDUCACIÓN... 4. Detección, Identificación e Interven...

AVILÉS, J.M. (2006) Bullying: el maltrato entre iguales. Salamanca . Amaru.  Expone el fenómeno del acoso, sus causas y consecuencias, su significado, su evaluación y relación de actuaciones a desarrollar con los distintos  agentes. AVILÉS, J.M. (2015) Proy...

Introducción. Bienvenidos a un mundo líquido.

Liderazgo para impulsar procesos de cam...

Transformación social y su influencia en las organizaciones. Las transformaciones que hemos vivido en los últimos años son tan numerosas que resulta complicado entender hasta qué punto ha cambiado nuestra sociedad.  La planificación a largo plazo parece desv...

Contenidos: Liderazgo para impulsar procesos de cambio educativo

Liderazgo para impulsar procesos de cam...

1. Liderazgo Adaptabilidad. A lo largo de los últimos años hemos visto cómo la sociedad ha cambiado de una forma profunda. De la misma forma, el liderazgo ha sufrido también un importante proceso de transformación, tanto en los organismos públicos como en la...

2. Trabajo en equipo

Liderazgo para impulsar procesos de cam...

El trabajo en equipo es una de las principales cuestiones que se analizan en cualquier organización. La mayor parte de las entidades dicen favorecer el trabajo en equipo y darle mucha importancia al mismo, pero no siempre esa declaración de intenciones se trad...

3. Organizaciones transformadoras

Liderazgo para impulsar procesos de cam...

La primera característica de una organización transformadora es que tiene una cultura propia bien definida. La segunda característica es que propicia, de una forma clara, un gran sentido de pertenencia. La cultura propia es una de las cuestiones más difíciles...

4. Organizaciones que aprenden.

Liderazgo para impulsar procesos de cam...

Ahora que el conocimiento está en todas partes es cuando resulta más importante utilizar ese conocimiento con sabiduría. Una organización viva no deja de aprender. Ese aprendizaje debe llegar a todos sus miembros, evaluando y mejorando cada una de las actuaci...