Skip to main content
Advanced Search
Search Terms
Content Type

Exact Matches
Tag Searches
Date Options
Updated after
Updated before
Created after
Created before

Search Results

168 total results found

3. Elementos del currículo asociados a la etapa

DEL CURRÍCULO A LA PRÁCTICA EN EL AULA Modulo 1

3. El perfil de salida  Introducción El Perfil de Salida constituye la pieza fundamental a través de la cual, se concretan los principios y fines del sistema educativo español. Esta es la novedad fundamental del currículo y supone la propuesta más determinan...

Elementos prescriptivos del currículo asociados a las áreas, materias o ámbitos

DEL CURRÍCULO A LA PRÁCTICA EN EL AULA Modulo 2

1. Introducción El currículo se considera el medio a través del cual se deben alcanzar los fines del sistema educativo. La equidad, la inclusión o la garantía de facilitar la educación de calidad a todo el alumnado hacen referencia al alcance global del siste...

2. La organización curricular de áreas y materias

DEL CURRÍCULO A LA PRÁCTICA EN EL AULA Modulo 2

La organización curricular de las enseñanzas es un elemento fundamental para entender el diseño curricular, en el cual confluyen, por un lado, los elementos que fijan el aprendizaje y las metas para la etapa (perfil de salida y objetivos de etapa) y, por el ot...

3. Elementos prescriptivos del currículo asociados a las áreas, materias o ámbitos

DEL CURRÍCULO A LA PRÁCTICA EN EL AULA Modulo 2

En términos generales, el objetivo del currículo es que los estudiantes alcancen el Perfil de salida adquiriendo las competencias que lo constituyen. Como se ha visto en el bloque 1, los objetivos de la etapa quedan vinculados directamente a las competencias ...

Implicaciones del diseño curricular en la práctica educativa

DEL CURRÍCULO A LA PRÁCTICA EN EL AULA Modulo 3

1. Introducción A lo largo de los módulos anteriores se ha analizado en profundidad el nuevo currículo fruto de los cambios introducidos por la LOMLOE, hemos conocido su fundamentación y los elementos que configuran la arquitectura curricular, lo que nos va a...

2. De las Enseñanzas mínimas a la Concreción Curricular del Proyecto Educativo

DEL CURRÍCULO A LA PRÁCTICA EN EL AULA Modulo 3

Los centros docentes desarrollarán y completarán, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en el uso de su autonomía. Hemos leído y escuchado en numerosas ocasiones la frase que acabamos de recoger. Básicamente, lo que hace es definir el ter...

3. Las programaciones didácticas

DEL CURRÍCULO A LA PRÁCTICA EN EL AULA Modulo 3

La programación didáctica es el instrumento de planificación curricular que permite el desarrollo y aplicación de las decisiones recogidas en el proyecto educativo. Los departamentos, equipos docentes o los órganos de coordinación didáctica correspondientes se...

4. La programación de aula. Situaciones de aprendizaje

DEL CURRÍCULO A LA PRÁCTICA EN EL AULA Modulo 3

Los diseños curriculares definen las situaciones de aprendizaje como: situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y a competencias específicas, y que contribuyen a la adquisición y d...

1. Introducción

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Qué es evaluar? Conceptos básicos

La evaluación es una práctica que se lleva a cabo en la casi totalidad de las actuaciones humanas, de toda índole; se aplica tanto en empresas dedicadas a diferentes actividades, como en la sanidad, la educación o la vida personal, entre otros, de modo que res...

2. Un concepto de evaluación para el aprendizaje

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Qué es evaluar? Conceptos básicos

Partimos, después de esta primera justificación de los planteamientos que siguen, de una definición de evaluación que nos sirva de marco para aplicar la reciente normativa que se debe implementar en los centros docentes; es decir, lo establecido en la Ley Orgá...

3. Evaluar, ¿para qué? Objetivos de la evaluación

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Qué es evaluar? Conceptos básicos

Siempre que emprendemos una acción, lo hacemos con determinadas intenciones, metas o finalidades; es decir, pretendemos llegar a unos objetivos más o menos amplios, a corto, medio o largo plazo. Es algo consustancial al ser humano. Eso también ocurre -...

4. Tipología de la evaluación

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Qué es evaluar? Conceptos básicos

Resulta útil metodológicamente clarificar los diferentes tipos de evaluación que se aplican habitualmente desde la docencia, ya que esto nos permitirá conocer cuál es el más conveniente en cada caso y, en consecuencia, optimizar su uso sin confundir sus mejore...

1. Introducción

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Cómo evaluar? El perfil de salida y la...

Después de haber conceptualizado la evaluación como un elemento curricular básico para conseguir una mejora permanente de los procesos de aprendizaje y, en consecuencia, de la calidad educativa del sistema, se hace preciso concretar cómo lograr ese cambio nece...

2. El contexto legal como marco para la elección de los procesos de evaluación

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Cómo evaluar? El perfil de salida y la...

Antes de entrar a desarrollar la metodología de la evaluación, en la que contemplaremos las técnicas de recogida y análisis de datos, los instrumentos para la evaluación y los informes consecuentes -de manera que resulten coherentes con las finalidades que se ...

3. Los caminos formativos para llegar a la meta: metodología de la evaluación

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Cómo evaluar? El perfil de salida y la...

Cambiar la evaluación para cambiar la enseñanza es uno de los principios que se pueden esgrimir para acometer un modelo evaluativo que responda, tanto a las expectativas del actual sistema educativo, como a las exigencias que la sociedad democrática requiere d...

4. Técnicas de recogida de datos

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Cómo evaluar? El perfil de salida y la...

Si la evaluación ha de ser formativa, tienen que serlo también su metodología, su informe y la interpretación y utilización de los resultados obtenidos. Como bien afirmaba Gandhi: “La definición, por clara que sea del objetivo que queremos alcanzar, y nuestro...

5. Técnicas de análisis de datos

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Cómo evaluar? El perfil de salida y la...

Sin ánimo de exhaustividad, pues existen numerosas técnicas de análisis de datos -especialmente las referidas a estudios cuantitativos-, sí es importante conocer cómo analizar la información que hemos recogido mediante las diferentes técnicas expuestas anterio...

6. Instrumentos para la evaluación

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Cómo evaluar? El perfil de salida y la...

Para plasmar la información que se va recogiendo durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje resulta imprescindible contar con los registros adecuados para ello; de lo contrario, la evaluación del alumnado quedaría expuesta a la memoria del profesorado,...

7. El portafolios, evidencia de los aprendizajes

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Cómo evaluar? El perfil de salida y la...

Se denomina portafolios al conjunto de documentos que evidencian la evolución educativa del alumnado a lo largo de su vida escolar (Klenowski, 2004). Por ello, pueden aparecer en el mismo tanto los trabajos directos elaborados por alumnas y alumnos, como los i...

8. El informe de evaluación: un medio de diálogo y colaboración

EVAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS ... ¿Cómo evaluar? El perfil de salida y la...

Todo proceso evaluador debe finalizar con la emisión de un informe que recoja la valoración de los aprendizajes más importantes que se hayan conseguido durante el proceso y, en consecuencia, también los resultados alcanzados. Por ello, insistiremos en que, si ...