Skip to main content

Entornos virtuales y aprendizaje entre iguales

Comenzamos definiendo un entorno virtual de aprendizaje o EVA como un aula virtual, que me va a permitir trabajar con mis alumnos de manera presencial o remota y que cuenta con una serie de aplicaciones o herramientas digitales para facilitar y apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje ya sea de forma individual o  colaborativa.

Al convertirse nuestros alumnos, menores de edad en usuarios de esas herramientas, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos básicos en cuanto a seguridad y protección de datos se refiere, que se podrían resumir en:

  • Implementar medidas de protección de datos, tanto físicas (armarios, candados,...) como digitales (hardware y software).
  • Informar acerca del tratamiento de datos personales del centro. En especial con el tratamiento de imágenes y vídeos.
  • Tener especial cuidado en la protección de datos de los menores de edad en RRSS, videollamadas o emails.
  • Los menores de 14 años necesitan el consentimiento de padres o tutores legales para el tratamiento de sus datos personales.
  • Los menores de entre 14 y 18 años podrán otorgar el consentimiento por sí mismos salvo que una norma específica exija la asistencia de los padres o tutores legales.
  • El centro debería de tener definido un protocolo en caso de vulneración de datos.
  • Utilizar aplicaciones que ofrezcan información sobre los tratamientos de datos efectuados.
  • Usar aplicaciones que permitan al profesorado el control de los contenidos subidos por el alumnado.
  • Se recomienda leer la información (política de privacidad y condiciones de uso) antes de utilizar el servicio digital.

A continuación vamos a presentar de manera resumida tres de los entornos virtuales de aprendizaje que más se emplean en nuestros centros educativos y que dadas sus características, nos van a permitir la interacción entre el alumnado, siempre bajo la supervisión del docente. Estos entornos, van a potenciar el aprendizaje entre iguales.