2.3.5. Compartición de contenidos
Actualmente podemos compartir contenidos de múltiples formas, te proponemos un listado de apps y herramientas para compartir y enviar archivos y carpetas:
| Compartir y enviar archivos y carpetas | ||
| Dropbox | Servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. Hay app para dispositivos y permite el trabajo colaborativo entre varios usuarios. | ![]() |
| Drive | Herramienta de almacenamiento en la nube que permite el trabajo colaborativo entre varios usuarios y se combina con otras apps de Google para trabajar en dichos archivos. | ![]() |
| Wetransfer | Plataforma muy popular, gratis y no requiere registro. Hasta 5 GB. | ![]() |
| Sync | Almacena en la nube, con cifrado extremo, copia de seguridad de datos en tiempo real y se integra en la mayoría de las apps móviles y de escritorio para abrir, editar y compartir documentos. Con la cuenta gratuita, nos dan 5GB. | ![]() |
| Tresorit | Permite compartir archivos de hasta 5 GB. Ofrece encriptado de fin a fin, privacidad SWISS, RGPD, registros de acceso, protección con contraseña, revocación de enlaces y servidores de la UE. | ![]() |
| OnionShare | Plataforma de código abierto que permite compartir archivos de forma anónima pero con seguridad. A diferencia de Drive o el email, cuando se usa no se está dando acceso a los archivos que enviamos a la empresa. | ![]() |
| Lufi | Plataforma de alojamiento sencilla que cifra los archivos antes de cargarlos al servidor. No es necesario registro pero sí se almacena la dirección IP por razones legales. | ![]() |
| KeyBase | Respecto a la seguridad, es una de las mejores plataformas. Posee cifrado extremo y permite la conexión con comunidades como Reddit o Twitter. Está disponible para Windows, Linux, macOS, iOS y Android. | ![]() |
| Datash | Permite enviar o recibir archivos y texto entre dos dispositivos, no requiere registro. | ![]() |
| SafeNote | Excelente opción para compartir archivos temporales de forma anónima. Gratuita y permite compartir el enlace con las personas que quieras. Tras su descarga, se pueden eliminar dichos archivos. | ![]() |
| FilePizza | Servicio de código abierto a través de WebTorrent y WebRTC. Utiliza P3P en las transferencias. No hay restricciones de tamaño de archivo y se puede compartir con varios destinatarios. | ![]() |
| Instant.io | Plataforma que utiliza WebTorrent. De código abierto y gratuito. No necesita crear cuenta y no hay límite de tamaño de archivos. | ![]() |
| ToffeeShare | App muy segura y rápida, se puede enviar archivos sin límite de tamaño dependiendo de cuánto pueda manejar el dispositivo/navegador. Después de compartir los datos, se eliminan de forma permanente. usa comuncación P2P. | ![]() |
| Docsend | Plataforma segura y sencilla. Permite compartir, administrar y rastrear archivos. Protege los archivos con verificación de email y códigos de acceso. También posee firma electrónica. | ![]() |














No comments to display
No comments to display