Advanced Search
Search Results
4116 total results found
9. Planifica: AEMET
Como montañeros es importante estar habituado, si no lo está ya, con la predicción de montaña de la AEMET, pues sólo este parte aporta información que es fundamental conocer para el que se dirige a la alta montaña. Conocer el parte meteorológico permite tom...
10. Planifica: Dificultades de la alta montaña
La alta montaña presenta características que le son implícitas y que debemos conocer, pues determinan una parte importante de la dificultad técnica del recorrido. Las altitud a la que el montañero se va a mover determina que: 1. Normalmente el itinerario, o p...
11. Planifica: Alternativa y vuelta
Como federado es muy importante tener "planes B" cuando vas a hacer actividades en alta montaña. Estas alternativas deben ser opciones más cortas y sencillas que el objetivo inicial, y hay que saber en qué punto del itinerario debe valorarse tomarlas. Empec...
12. Planifica: Aviso
Como montañeros, debemos recordar que se debe dejar aviso del lugar al que se va, del recorrido planificado, el horario previsto de la actividad y las personas que participarán en ella. Si tieneis una incidencia grave, quedais aislados o incomunicados, esa in...
13. Planifica: Guías
Normalmente un montañero que piensa realizar excursiones de alta montaña será una persona con cierta experiencia que se considera capaz de realizar la actividad que se ha propuesto. Sin embargo, en determinadas actividades puede ser que nos asalten dudas so...
14. Equiparse correctamente
Si el montañero lleva consigo todo lo necesario su actividad será más segura y placentera. Hacer una lista de lo necesario y comprobar antes de partir que no falta nada puede ser de gran utilidad. En el folleto de Montaña Segura sobre senderismo tienes una li...
15. Equipa: Ropa de abrigo y chubasquero
En alta montaña es imprescindible llevar siempre, incluso en verano, prendas que protejan del frío, del agua y del viento. Las oscilaciones térmicas a esas alturas son siempre importantes, incluso en verano, y resulta muy fácil que la Isoterma cero se sitúe e...
16. Equipa: Calzado
Para caminar en alta montaña no valdrá cualquier tipo de calzado. Será imprescindible uno que cumpla las siguientes características: 1. Una suela rígida o semirrígida, con buen agarre y dibujo para evitar resbalones y dolores en la planta del pie 2. Bota de ...
17. Equipa: Bastones
No son imprescindibles para practicar alta montaña, pero su uso tiene ventajas que debemos conocer: 1. Reducen la carga sobre la espalda y sobre articulaciones como los tobillos, rodillas y cadera 2. En las subidas ayudan a llevar un ritmo que permite aligera...
18. Equipa: Otro material técnico
Si en la excursión planificada hay que pisar nieve ello exige a cada montañero llevar en su equipo personal el material adecuado: piolet y crampones, así como tener formación y experiencia en su manejo. Muchos rescates en nieve se producen cuando un tropezón ...
19. Equipa: Agua y comida
En alta montaña, comer y beber adecuadamente es fundamental. El consumo insuficiente de agua provoca deshidratación. El consumo insuficiente de alimentos provoca fatiga y debilidad. Por norma, hay que beber antes de tener sed y comer en cuanto el hambre apare...
20. Equipa: Protección solar
En la alta montaña la exposición al sol de la piel y de los ojos es mucho mayor que en el día a día. Como federados y montañeros tenemos que:: 1. Evitar la exposición solar en la medida de lo posible, cubriendo la piel con ropa y usando gorros, pañuelos...2. ...
21. Equipa: Botiquín
Recordemos lo dicho en el curso de senderismo, pues este punto es importante. Un botiquín de campaña pesa y ocupa poco pero puede ser de gran utilidad. Permite afrontar contratiempos bastante habituales como: - Erosiones y cortes - Rozaduras del calzado o la ...
22. Equipar: Para orientarse
En alta montaña no suele existir señalización explícita para la continuidad de un itinerario y los cruces con otras trazas. Las habilidades en seguimiento de hitos o mojones de piedras y la capacidad de interpretar correctamente los accidentes geográficos que...
23. Equipa: Para comunicarse
Cuando ocurra una emergencia, estar comunicado puede resultar vital. Por ello, en todas las salidas en alta montaña es imprescindible llevar teléfono móvil y contactar de inmediato con el 112. No hay que olvidar: 1. Llevar el móvil completamente cargado y a...
24. Equipa: Todo a la mochila
Esta puede ser una lista general de las cosas que sería bueno y prudente llevar SIEMPRE en la mochila. Muchas de ellas no se utilizarán nunca o casi nunca (mejor así!), pero deben llevarse por si acaso y tampoco pesan mucho. 1. Ropa de abrigo, varias capas,...
25. Actúa con prudencia
En alta montaña no basta con haber preparado a conciencia la excursión para procurar que sea segura. Una vez empezada... ¡no conviene relajarse! En cada decisión que se tome... puede ponerse en peligro al grupo, provocar o agravar un contratiempo. Hay que ac...
26. Actúa: Empezar temprano
La hora de inicio de la actividad debe guardar relación con el tiempo total para realizarla, el tipo de grupo con el que se vaya y la previsión meteorológica. No siempre es necesario madrugar mucho, pero con el objetivo de que un imprevisto no obligue a pasa...
27. Actúa: Valorar el grupo
Cada persona es... un mundo. Como federado, conviene recordar que la capacidad de progresión del grupo será siempre la misma que lleve el elemento más débil (menores, personas con menos experiencia, etc...) Con el fin de que todo el grupo se sienta con voz y ...
28. Actúa: No dejar a nadie solo
Dejar solo a alguien, o partir el grupo, suele ser el origen de problemas mayores. Un número importante de los rescates se producen cuando un grupo se divide, puesto que normalmente uno de esos dos subgrupos no es del todo autónomo y las decisiones que toma p...