Advanced Search
Search Results
4116 total results found
9. Proyecciones: los Husos
Como ya hemos visto, la proyección UTM es un tipo de proyección muy fidedigna en la zona tangente, pero distorsiona mucho a medida que nos alejamos de esa línea. La solución que se le ha dado es trabajar por Husos, o lo que es lo mismo, por zonas. Para ello s...
10. Proyecciones: coordenadas UTM
Las coordenadas UTM llevan una numeración que está en relación a un imaginario sistema de ejes cartesianos compuesto por el meridiano medio del Huso y la línea del ecuador. Como este sistema de ejes cartesianos se repite en cada Huso, es muy importante que cad...
11. Proyecciones: DATUM
El datum es un conjunto de parámetros que definen la posición del elipsoide de referencia con respecto a la superficie real de la tierra (el geoide). No es un único dato sino un conjunto de ellos. Por un lado se establece el elipsoide de referencia y por otro...
12. Proyecciones: comparativa coordenadas geográficas/UTM
Un mismo punto, pongamos por caso el refugio de Góriz, en Ordesa, tiene las siguientes coordenadas. Coordenadas Geográficas, en grados, minutos y segundos: Coordenadas UTM en ETRS 89, Huso 31, en metros: Observado el orden de las cifras, no debería ser que c...
13. Proyecciones: comparativa coordenadas con distintos Datums
Las siguientes imágenes muestran, otra vez para el refugio de Góriz, tres tipos de coordenadas proyectadas UTM, en tres Datums diferentes. Coordenadas UTM Datum ED50 (el antiguo, que ya no debería usarse pero bastantes mapas impresos vienen con él): Coordenad...
14. Mapas: qué es un mapa
Un mapa es la representación de toda o una parte de la superficie terrestre sobre una superficie plana (un papel). Además, también cumple que: - Es una representación a escala (sin conservar medidas reales). - Es una representación resumida (no se muestra tod...
15. Mapas: el mapa excursionista
Los mapas topográficos son la base de los mapas excursionistas, que son a su vez aquéllos que necesitaremos para planificar y realizar nuestras actividades con seguridad. Los mapas topográficos los realiza el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Son de interé...
16. Mapas: fuentes de mapas
Tal como ya hemos comentado, el IGN es el encargado hoy en día de proveer toda la cartografía de escalas 1:25.000 y 1:50.000 de España. Esta cartografía es la base que utilizan el resto de las editoriales que se dedican a editar mapas excursionistas, enriquec...
17. Mapas: directiva INSPIRE europea
La directiva INSPIRE europea marca las reglas por las que se deben seguir todos los países de la unión europea en relación a la información espacial, o sea, la información que tiene que ver con la ubicación sobre el territorio. El objetivo es hacer coherente ...
18. Elementos del mapa: la escala
La escala de un mapa es la relación que existe entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales del elemento que representa. Ya hemos hablado antes de la escala, diciendo que la 1:25.000 era mejor que la 1:50.000 porque ofrecía más detalle, etc., ¿pero...
19. Elementos del mapa: la leyenda I
Todos los mapas llevan, o por lo menos deben llevar, una leyenda. La leyenda, que permite interpretar bien el mapa, está compuesta por dos tipos de información principal: - Información de los elementos dibujados en el mapa - Información de la georreferencia...
20. Elementos del mapa: la leyenda II
La otra parte de la leyenda hace referencia a la Información de la georreferencia del mapay otros datos. En la imagen aparece un ejemplo tipo, en él podemos ver datos del tipo: - Escala gráfica y numérica - Sistema de referencia al que hacen referencia las co...
21. Elementos del mapa: las coordenadas en los márgenes
En el borde del mapa debe aparecer una numeración que permite conocer la geoposición de un punto, las coordenadas que definen su posición en el mundo. Como hemos comentado, estas coordenadas pueden ser de tipo geográfico o proyectadas. En caso de que sean geo...
22. Elementos del mapa: la altimetría
Si por fin miramos el mapa, esa hoja grande de papel impresa, veremos toda esa información que intenta reflejar una superficie de varios kilómetros cuadrados sobre un mapa de apenas un metro cuadrado. El mapa contiene información de cinco tipos: - Altimetría:...
23. Elementos del mapa: la planimetría
La planimetría representa elementos lineales y superficiales de los que existen en el mundo real, como pueden ser: vías de comunicación: carreteras, pistas, caminos, itinerarios de montaña... - límites de elementos que no se ven sobre el terreno: fronteras,...
24. Elementos del mapa: la toponimia
La toponimia es toda aquélla información que indica la nomenclatura de los lugares. Existe toponimia vinculada a elementos concretos: una población, una ermita, un puente, una fuente, un refugio, un pico, etc. Pero también existe toponimia vinculada a zonas y...
25. Elementos del mapa: los iconos
El mapa también contiene información que se representa mediante iconos por tratarse de elementos que en la realidad son muy pequeños pero que por importancia excursionista requieren aparecer de manera destacada. Estos iconos pueden ser de varios tipos, pero n...
26. Elementos del mapa: el fondo del mapa
El fondo del mapa habitualmente es una imagen de color que intenta aportar más información al propio mapa. Puede haber fondos de varios tipos, pero en los mapas excursionistas tres son los más utilizados: - Fondo de altimetría: El fondo altimétrico es una ima...
27. Las curvas de nivel: lo que dicen I
Las curvas de nivel, esa parte del mapa que constituye la altimetría, que nos habla de la tercera dimensión del terreno, nos dicen muchas cosas, pero hay que saber leerlas correctamente. Para conocer datos de nuestra excursión será necesario dedicar un rato a...
28. Las curvas de nivel: lo que dicen II
De la lectura correcta de las curvas de nivel también se puede obtener otra información importante: la pendiente del terreno. - Curvas de nivel muy juntas indican fuertes pendientes (puesto que en muy poca distancia horizontal -centímetros de mapa- se suben o...