Skip to main content
Advanced Search
Search Terms
Content Type

Exact Matches
Tag Searches
Date Options
Updated after
Updated before
Created after
Created before

Search Results

8653 total results found

7.2 Reto A02. El led RGB

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

Un led RGB es un led que incorpora en su mismo encapsulado tres leds. Las siglas RGB corresponden a: R (Red=rojo), G (Green=verde) y B (Blue=azul). Con estos tres colores, en óptica, se puede formar cualquier color, ajustando de manera individual la intensidad...

7.3 Reto A03. El zumbador

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

El zumbador (Buzzer en inglés) es un transductor electroacústico que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente. En función de si se trata de un zumbador Activo o Pasivo, este zumbido será del mismo tono o lo podremos variar. Sirve como mecanismo de s...

7.4 Reto A04. El pulsador

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

En el siguiente reto vamos a utilizar el pulsador. Previamente debemos recordar que diferencia hay entre un pulsador y un interruptor. Un interruptor es un dispositivo que abre o cierra en paso de la corriente eléctrica, por ejemplo, los interruptores de la lu...

7.5 Reto A05. El potenciómetro

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

Un potenciómetro es una resistencia cuyo valor es variable ya que son un tipo de resistencias especiales que tienen la capacidad de variar su valor cambiando de forma mecánica su posición. Con ellos indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente...

7.6 Reto A06. La fotocélula (LDR – sensor de luz)

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

Ahora que ya sabemos usar el Puerto Serie para leer los valores de los sensores, vamos a utilizarlo para ver el valor de una fotocélula (LDR). Una LDR (Light Dependent Resistor) es un resistor que varía su valor de resistencia eléctrica dependiendo de la canti...

7.7 Reto A07. Sensor de temperatura LM35D

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

En el siguiente reto vamos a medir la temperatura de una habitación utilizando el sensor de temperatura LM35D. El LM35D tiene un rango de temperatura de 0º a 100º ℃ y una sensibilidad de 10mV/ºC. La placa Imagina TDR STEAM dispone de este sensor LM35D y está ...

7.8 Reto A08. Sensor de temperatura y humedad DHT11

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

En esta actividad vamos a leer los valores de temperatura y humedad utilizando el sensor DHT11. Este sensor mide temperaturas en un rango de acción de 0ºC a +50ºC con un error de +/- 2ºC y la humedad relativa entre 20% y 90% con un error de +/-5%. No es un sen...

7.9 Reto A09. Receptor de infrarrojos (IR)

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

Una gran parte de los electrodomésticos utilizan mandos a distancia de infrarrojos, como los televisores o equipos musicales. El sensor infrarrojo es un dispositivo optoelectrónico capaz de medir la radiación electromagnética infrarroja de los cuerpos en su ca...

7.10 Reto A10. Puertos de expansión I2C: pantalla LCD

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

El estándar I2C (Inter-Integrated Circuit) fue desarrollado por Philips en 1982 para la comunicación interna de dispositivos electrónicos en sus artículos. Posteriormente fue adoptado progresivamente por otros fabricantes hasta convertirse en un estándar del m...

7.11 Reto A11. Serial plotter

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

Vamos a realizar un programa muy sencillo e interesante que nos permitirá ver los datos del potenciómetro en forma de gráfica y los podremos exportar en formato CSV para poder tratarlos posteriormente. Con este programa conseguiremos realizar un sistema de adq...

7.12 Sistemas de comunicaciones: Bluetooth y Wifi

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks Retos

En la placa TDR STEAM disponemos de un puerto de comunicaciones serie que nos permite conectar módulos Bluetooth o Wifi. Además, dispone de un interruptor para poder conectarlos o desconectarlos ya que utiliza los mismos pines Rx/Tx que para comunicarse con el...

8. Proyectos con la placa Imagina TDR STEAM

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks

A continuación, os proponemos una serie de proyectos finales con las placas Kesyestudio UNO R.3 e Imagina TDR STEAM. Están realizados en unas fichas que ocupan una hoja para que sean más fáciles de visualizar. Cada proyecto tiene dos tipos de actividades muy s...

Qué es Blynk

Rover Marciano Con Arduinoblocks e Inte... 3 BLYNK

Bliyk pertenece al mundo del Internet de las cosas IoT que has visto anteriormente. Hay dos opciones en IoT. Aquí utilizaremos Blynk para comunicarnos casi instantáneamente. Con el Rover con Arduino esto es imprescindible ¡¡no queremos que se estrelle!! con Td...

Créditos

Retos: Imagina TDR STEAM y ArduinoBlocks

Estos contenidos han sido elaboradas por Fernando Hernández García, Ingeniero Técnico Industrial Especialidad Electrónica, formador del profesorado y profesor del Institut Torre del Palau (Terrassa – Barcelona). Enlace de los contenidos. Licencia CC-BY-NC-ND.P...

¿Qué es programar? Programación estructurada

Fundamentos de programación estructurad... Introducción a la programación

Programar es proporcionar las instrucciones necesarias a una máquina o aparato para que realice su función de manera automática. En todo programa existe una serie de elementos que siempre van a estar presentes: Entradas: datos o información que hay que sum...

Diagramas de flujo

Fundamentos de programación estructurad... Introducción a la programación

Un algoritmo es una sucesión de pasos que se deben realizar para resolver un problema. Un diagrama de flujo es una forma de representar un proceso o algoritmo de manera visual, estructurada y organizada. Es una herramienta muy útil para organizar y estructura...

¿Qué es PSeInt y qué es Scratch?

Fundamentos de programación estructurad... Primeros pasos con PSeInt y Scratch

PSeInt PSeInt es una herramienta para ayudar al alumnado en sus primeros pasos en programación estructurada. Utiliza un pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), que permite centrar la atención en los conceptos fundamental...

Instalación

Fundamentos de programación estructurad... Primeros pasos con PSeInt y Scratch

¿Cómo instalar PSeInt? El programa está disponible en su página de descargas en http://pseint.sourceforge.net y existen versiones para Windows, Linux y MacOs. En el caso de disponer de Vitalinux en el equipo, su instalación está disponible a través de la a...

Interfaz

Fundamentos de programación estructurad... Primeros pasos con PSeInt y Scratch

Pantalla de inicio de PSeInt Una vez instalado el programa, al arrancar nos encontramos con la siguiente interfaz: Se distingue en la ventana varias zonas diferenciadas: Barra de menús y de herramientas: en la barra de herramientas podemos encontrar l...

Salidas

Fundamentos de programación estructurad... Elementos básicos en programación

Normalmente programamos porque queremos obtener un resultado. Ese resultado es lo que llamamos habitualmente SALIDA del programa, si bien todo aquello que el programa muestra a la persona usuaria recibe la misma denominación. Cuando se están dando los primero...