Advanced Search
Search Results
10276 total results found
8. Acoso escolar prevención en el aula.
El acoso escolar ha continuado en el confinamiento y continúa existiendo presencial y online. Todos los alumnos adolescentes tienen grupos en redes sociales. Hay que recordar actitudes en los grupos: Ayudar con los plazos, fechas de entrega, recordar ...
1. Introducción
La Educación es una disciplina que escapa a una fácil clasificación, tendemos asociarla al campo de las Humanidades pero es imprescindible en todas las ciencias. Es curioso que el acceso al conocimiento humano, la base de toda nuestra civilización, est...
2. Videoconferencias magistrales: pros y contras
Una primera tentación en la enseñanza online y semipresencial es grabar clases magistrales, bien para el grupo entero online, bien darla para la mitad del grupo presencial y retransmitirla en streaming a la otra mitad del grupo. Tiene la gran ventaja de que ...
3. ABP-interdisciplinaridad
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología basada en poner al servicio de un producto final y creativo los contenidos de cada materia.Si es interdisciplinar mucho más rico y efectivo. No es una metodología nueva, los grandes educadores siempre ha...
4. Clase invertida o Flipped Classroom
El concepto de clase invertida consiste en darle la vuelta a una clase tradicional. Así pues, en la clase tradicional el docente imparte la teoría en el aula y realiza algún ejercicio, mientras que deja para casa el trabajo de refuerzo con más tareas y ...
5. DUA o Diseño Universal de Aprendizaje
La base del trabajo DUA es la inclusión, se trata de flexibilizar al máximo los materiales, las metodologías y las tareas para incluir a todo el alumnado impidiendo que nadie se quede atrás. Un ejemplo de trabajo DUA sería solicitar una tarea pero dar la ...
6. Gamificación
El término proviene del inglés “game” juego, introducir el juego en el aula como medio de aprendizaje. El ser humano está diseñado para aprender jugando en sus etapas iniciales, eso nos hace pensar que podemos aprovechar esta tendencia natural para aprender...
7. Aprendizaje cooperativo
Este formato es muy efectivo y tiene muchas ventajas aunque es difícil de implementar en estos momentos dado que el alumnado debe mantener distancia con sus compañeros y compañeras. No obstante se pueden hacer pequeñas pruebas iniciáticas que nos permitan v...
8. Educación basada en evidencias
Tenemos un caso muy cercano de cómo se ha tratado en medicina dos posibles fármacos recomendados para la lucha contra el Covid-19, la Hidroxicloroquina y Remdesivir. En un momento dado varios pequeños estudios dieron ambas como válidas, pero un ente superi...
Un documento vivo
La programación por su propia definición es un documento vivo. Todos los años dentro de la PGA de cada centro se incluyen modificaciones adaptaciones a nivel de nuestros alumnos evaluaciones iniciales, es decir, la programación se adapta a las necesidades de...
2. La unidad “0” The Joker
El primer recurso que te proponemos es la anticipación y la previsión. Creemos que la figura del docente es insustituible y su experiencia docente un tesoro. En la introducción de nuevas metodologías como las que propone la nueva ley se aben nuevos escenar...
3. Programando en tiempos de cambio.
Necesitamos diseñar unidades, proyectos o contenidos más pruebas sumativas que tengan en cuenta un ciclo cerrado de al menos dos semanas. La programación por evaluaciones y ciclos de proyecto/unidad. Las instrucciones de curso flexibilizan nuestra labor y ...
4. Las plataformas digitales se pueden adaptar a la introducción de la LOMLOE
Todo este esfuerzo de adaptación aprendizaje y planificación que estamos realizando alumnado, familias y docentes es un éxito. Quizás el mayor avance realizado en educación en mucho tiempo. Las plataformas digitales nos pueden ayudar a reforzar el seguimi...
5. Actividades extraescolares
Uno de los apartados más atractivos es que hacer con la programación de las actividades complementarias y extraescolares con la entrada de la nueva ley Constituyen un elemento esencial en el desarrollo del currículo, sacan al alumnado de su zona habitual...
Evaluación Formativa
No hay que confundir el acceso a la información con la adquisición de conocimiento o desarrollo de competencias. La evaluación como herramienta de mejora La evaluación siempre es un instrumento que se suele relacionar con las calificaciones, normalmente re...
1. Evaluando un modelo nuevo
Durante el periodo de confinamiento de 2020 se tuvieron que modificar sustancialmente la forma de evaluar y calificar durante el periodo no presencial. Algunos de estos cambios fueron acertados y deberíamos preguntarnos si no pueden seguir aplicándose actual...
2. ¿Qué podemos probar?
Pensemos que el uso de plataformas digitales facilita la comunicación entre los alumnos. El alumnado es nativo digital y está muy acostumbrado (o va a estarlo) a este tipo de comunicación. Se pueden elaborar tareas que impliquen el trabajo en equipo y donde l...
3. Anticiparnos
Ante la introducción de nuevos escenarios como son las "situaciones de aprendizaje" y referencias como los saberes básicos parece lógico modificar el peso de las pruebas escritas. Plantear el reparto de la nota final entre más elementos evaluables. Se pued...
1.4. Recuperamos una materia
Para la recuperación de una materia proponemos tener una mirada DUA, si se ha fracasado al superar la evaluación siguiendo un camino, es un buen momento para ofertar distintas opciones para superar la asignatura. La mera repetición de un modelo puede llevar al...
7.1. Conclusiones. ¿Dónde está nuestro queso?
¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson es una de las más famosas historias de autoayuda y conocimiento personal empleada en numerosos campos; motivacional, profesional, educativo… El mensaje de Spencer es claro; vivimos en un mundo ...