Advanced Search
Search Results
8636 total results found
Descripción y finalidad de los aprendizajes
En esta parte se pide una pequeña justificación del REA y el objetivo base que se pretende con el, atendiendo a la contextualización de éste en el entorno y teniendo en cuenta la temática. Sería como el objetivo o el producto final que se persigue. Es recomend...
Temporalización y relación con la programación
Nº de sesiones propuestas, propuesta de trimestre en el que se puede aplicar (teniendo en cuenta el ritmo madurativo del alumnado, la temática del REA o sus conocimientos previos) y relación que guarda con la programación (si es pertinente señalar esto). Se p...
Sesión primera
En la primera sesión, nos adentramos en los elementos fundamentales que conforman una obra de teatro. Iniciaremos con una breve introducción sobre los diferentes componentes de una narrativa, enfatizando la importancia de los personajes, la trama y el escenari...
Sesión segunda
En la segunda sesión, nos enfocaremos en los diferentes tipos de obras de teatro y la importancia de los diálogos en la narrativa. A partir de ejemplos y fragmentos de obras conocidas, los alumnos realizarán pequeñas dramatizaciones que les permitirán experime...
Productos evaluables
Productos evaluables (todos aquellos materiales susceptibles de evaluación). Observación sistemática, análisis de producciones,… Técnicas de evaluación Instrumento de hetereoevaluación : rúbrica común a todos los REA.
Autoevaluación
Instrumentos y procedimientos de autoevaluación si son necesarios.
Evaluación del REA
Evaluación del diseño y de la implementación. Propuestas de mejora
Concreción curricular
Utilizando la plantilla de Julián, relación del REA con la normativa vigente: Objetivos CC CCEE Saberes Criterios de evaluación Metodología Atención a la diversidad Otros Las plantillas se pueden descargar en este enlace ---> plantillas
Página nueva
Curso creado en AÑADIRFECHA por: AÑADIR AUTOR
Sesión tercera: Introducción a Scratch
Durante la tercera sesión, introduciremos las herramientas básicas de Scratch, necesarias para la creación de sus obras de teatro digitales. A través de ejercicios prácticos, los alumnos aprenderán a programar secuencias, lo que les permitirá integrar sus idea...
Sesión cuarta: Proyecto "Transforma tu historia en una experiencia interactiva con Scratch"
En la cuarta sesión, abordaremos la narrativa visual y su relación con la escritura, así como técnicas para mejorar la expresión oral. Los alumnos reflexionarán sobre lo aprendido en las sesiones anteriores y comenzaremos a trabajar en la segunda parte de la a...
Sesión quinta: Presentación a la clase
La quinta y última sesión se dedicará a desarrollar habilidades de presentación ante un público. En este día, cada grupo presentará su obra ante la clase, poniendo en práctica lo que han aprendido sobre el trabajo en equipo y la importancia de la retroalimenta...
Introducción al Python
Página extraída de Federico Coca Guia de Trabajo de Microbit CC-BY-SA Palabras reservadas en Python Son palabras reservadas que tienen un significado especial para el compilador y que no podemos usar para poner nombres a variables o funciones. Todas las pala...
Input output
Una manera rápida de probar las entradas y salidas de microbit es utilizar el código predefinido que hay en reference Si entramos en simulación, al pulsar sobre el PIN0 se visualiza 0 en el display Podemos ahora usar bloques lógicos para tener otras posi...
10. Estrategias combinadas
Las estrategias combinadas son procedimientos complejos que encadenan varias simples de las expuestas anteriormente. Podríamos decir que son paquetes en los que se utilizan varias estrategias siguiendo un orden. Cualquiera puede crear sus propias estrategias c...
3. El modelo de construcción-integración (modelo CI)
Una de las explicaciones más completas e influyentes de los procesos cognitivos responsables de la comprensión de textos es el modelo de construcción-integración (modelo CI). Desarrollado por Kintsch (1988, 1998), es una teoría ambiciosa que pretende explicar ...
1. Preguntas y otras actividades de comprensión
Además de la enseñanza y práctica de estrategias existen otras actividades que ayudan a profundizar en los textos y pueden mejorar la comprensión lectora. Entre ellas, la principal es la de responder a preguntas tras la lectura del texto. Esta es la actividad ...
2. Motivación y creación de hábitos de lectura
La motivación para la lectura es un fenómeno complejo en el que interactúan factores personales (metas, objetivos, valores, expectativas, creencias, habilidad lectora…), contextuales (entorno socio-cultural, situación, refuerzos, modas…) y el material y las ac...
3. La mejora de la comprensión en alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
Es posible que no haya sido formulado como un principio de la atención a la diversidad, pero parece haber dos hechos que se repiten en muchas investigaciones sobre mejora de la comprensión en alumnado con distintos tipos de dificultades: El tipo de interven...
4. El modelo construccionista
Como decimos, el modelo CI explica la comprensión más como una actividad pasiva basada en la activación automática de la memoria (es decir, de los conocimientos previos) que como una actividad activa impulsada por el lector. Llenando este vacío, la teoría cons...