Advanced Search
Search Results
8637 total results found
2.B.- Estrategias para la mejora de la imagen institucional, colaboración y promoción externa del centro.
a) Imagen institucional, colaboración y promoción externa del centro. Cada decisión que tomemos en materia de comunicación interna o externa repercutirá en la imagen que toda la comunidad educativa tiene de nosotros y con ello, en las relaciones que tendrá el...
2.C.- Buenas prácticas en la prevención de conflictos y la mejora de la convivencia.
A) Acepciones del conflicto. Definición y teorías principales. Se puede definir el conflicto desde muchas perspectivas. Muldoon (1998): "El conflicto es la lucha por la dominación. Ni las razones ni la justicia importan. Cuando entramos en conflicto, entramos...
2.D.- Funciones y responsabilidades de la dirección y del equipo directivo
El colectivo GROC de la Universidad de Lleida, resume las funciones y responsabilidades de la dirección y del equipo directivo en el siguiente esquema categorizado en 32 ámbitos de actuación y ocho grandes áreas: Resumen funciones y responsabilidades del ...
2.E.- Gestión del centro a través de la documentación institucional
a) El Proyecto Educativo de Centro. La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dedica el capítulo II de su Título V a la autonomía de los centros. La concreta esencialmente a través d...
2.F.- Estructuras de planificación y coordinación
La LOMLOE, igual que ya hizo la LOCE, la LOE y la LOMCE en su momento, no hace referencia apenas a los diferentes órganos de coordinación docente. Solamente menciona, al hablar de los órganos de coordinación docente, a los departamentos de coordinación didácti...
2.G.- Gestión del centro como organización educativa: modelos curriculares, formación docente, innovación educativa, trabajo en redes, proyectos colaborativos
La gestión de un centro educativo, buscando como finalidad realizar un trabajo eficaz, con objetivos y metas que pasan por transformar la educación, introduciendo cambios en dicha organización y mejorando los resultados en el aprendizaje de los alumnos del cen...
2.H.- Evaluación de la práctica docente
En el art. 141 de la LOE señala que “La evaluación se extenderá a todos los ámbitos educativos regulados en esta Ley y se aplicará sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus resultados, sobre el contexto educativo, con especial referencia a la escolar...
2.I.- La participación de la comunidad educativa
Como punto de partida, lo primero que debemos preguntarnos ¿Qué se entiende por participación? Para ello, recurrimos a la definición que establecieron las Naciones Unidas “La participación significa acción o las acciones a partir de las cuales los distintos ac...
Bibliografía
Bernal, J.L. (2004) “La micropolítica, un sentimiento”, Organización y gestión educativa, nº 4, julio-septiembre, p. 11-13. Bernal, J.L. (2015). Gestión del centro como organización educativa. Cardona, J. (2008). Formación y desarrollo profesional del doce...
Autoría
Este bloque ha sido elaborado por Joan Teixidó Saballs, José Luis Bernal, Juan Francisco Álvarez Herrero, Jorge Jiménez Portillo, Alejandro Beltrán Gracia y Abel López Busto. Este curso y sus materiales se distribuyen con licencia Creative Commons 4.0Instit...
Introducción
Como profesionales de la educación, los miembros de un Equipo Directivo se sienten cómodos a la hora de liderar proyectos educativos que impulsen nuevas metodologías y modelos de actuación docente eficaces y adaptados a su entorno. Sin embargo, el ejercicio de...
Objetivos
Conocer los procedimientos y la normativa aplicable en la gestión administrativa y económica de un centro. Proporcionar conocimientos, habilidades y herramientas para la gestión eficaz del tiempo y espacios. Aprovechar el capital humano de los centros educ...
3.A.- Herramientas para una gestión de calidad.
a) Modelos de evaluación de centros Pueden distinguirse tres ámbitos de Evaluación Institucional, según el agente que la realiza: Autoevaluación: Es la realizada por la propia comunidad educativa, tiene como finalidad fundamental reflexionar sobre sus prácti...
3.B.- El uso de la tecnología en el centro: Equipamiento, herramientas informáticas, marco normativo y desarrollo de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje.
a) Equipamiento informático del centro. En relación con el uso de la tecnología en el aula, los Equipos Directivos deben tomar decisiones desde varios puntos de vista: presupuestario, organizativo y de planificación para su integración en la cultura de centro...
3.C.- Colaboración con los servicios de apoyo a los centros y programas educativos. Programas educativos europeos para la mejora de los aprendizajes.
a) Servicios de apoyo a los centros. Es conveniente saber que, como Equipo Directivo, no estamos solos para gestionar nuestro centro educativo. Existen diferentes órganos cuya función es asesorar y ayudar a los centros educativos en distintos aspectos de su v...
3.D.- Gestión Administrativa y económica.
a) Administración educativa en Aragón: La Administración educativa es un ente con numerosas ramificaciones, en las que cada una de ellas tiene un rol asignado para gestionar distintos aspectos posibilitan cumplir con los fines educativos propuestos en la LOE ...
3.E.- Gestión de los recursos humanos del centro
a) Concepto de capital humano Reinhard Mohn en el “Triunfo del Factor Humano” afirma que “el éxito de una empresa depende decisivamente del desarrollo y potenciación de su capital humano”. El capital humano se concibe no sólo como los recursos personales disp...
3.F.- Gestión de tiempo y espacios.
a) Gestión del tiempo del centro Desde el punto de vista normativo, los tiempos del centro se regulan principalmente mediante las diferentes IIOF para cada tipología de centro educativo: Texto refundido de IIOF de centros públicos de educación infantil y p...
3.G.- Servicios complementarios y actividades complementarias y extraescolares.
a) Servicios complementarios. Los servicios complementarios son aquellos servicios educativos que tienen como finalidad complementar el proceso educativo que se realiza en los centros docentes o el de facilitar el mismo, de tal modo que cobran especial import...
3.H.- Prevención de riesgos laborales y manual de autoprotección.
El artículo 40.2 de la Constitución encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo. La Prevención es el conjunto de medios humanos y materiales necesario...