Skip to main content

Familiarizándonos con el Entorno de Escrito de Vitalinux

El Entorno de Escritorio de Vitalinux no difiere mucho de entornos como los de Windows. Aunque en Linux existen multitud de entornos diferentes, y algunos de ellos mucho más cool que el que tiene Vitalinux, su elección fue teniendo en cuanta las siguientes premisas:

  • Entorno de Escritorio muy ligero. Éste era uno de los requisitos principales, ya que Vitalinux debía poderse instalar en aquellos equipos donde sistemas operativos como Windows ya no era posible por sus requerimientos (Windows se caracteriza por contar con un entorno de Escritorio y de ventanas que consumen muchísimos recursos, memoría RAM y CPU, para funcionar de una manera aceptable).
  • Entorno de Escritorio intuitivo. Teniendo en cuenta que el usuario final está muy acostumbrado al entorno de Windows, se eligió un entorno lo más parecido: panel de tareas y notificaciones con el botón de inicio en sup parte izquierda, accesos directos a las principales aplicaciones, etc.

A lo largo de esta parte del curso conoceremos más sobre el Entorno de Escritorio de Vitalinux y sus principales características y formas de personalizarlo.

Preferencias y Apariencia del Escritorio

Partes del Escritorio Vitalinux

El Entorno de Escritorio de Vitalinux es lo que se observa en la pantalla o monitor de nuestro equipo al iniciar una sesión gráfica en el sistema, y se caracteriza por permanecer siempre de fondo. Como podrá apreciarse una vez iniciado Vitalinux, este Entorno de Escritorio no difiere en gran medida de los Escritorios clásicos de Windows a los que todos estamos acostumbramos a trabajar.

image.png


image 4.3.1.1 - Partes del Entorno de Escritorio de Vitalinux

image.png¡¡Importante!!

¿Cómo se si mi Vitalinux es versión 2 o 3?
Actualmente, el programa de software libre de la DGA da soporte a dos versiones de Vitalinux, la 2 basada en Ubuntu 18.04 LTS con soporte oficial entre 2018-2023, y la 3 basada en Ubuntu 22.04 LTS con soporte oficial entre 2022-2027. Aunque aparentemente en su manejo puedan resultar versiones parecidas, por debajo usan software diferente y se gestionan y administran de forma no igual. De cara a poder personalizar su entorno de Escritorio (siguiente apartado) es importante saber con que versión trabajamos. La forma visual de conocer la versión de nuestro Vitalinux es observar el Widget informativo de su Escritorio, ya que como puede apreciarse en la imagen anterior no son iguales.

En concreto, dentro del Escritorio pueden diferenciarse las siguientes partes importantes:

  • Wallpaper o imagen de fondo de Escritorio
  • Accesos Directos de Escritorio o también llamados lanzadores de aplicaciones
  • Panel Inferior/Superior compuesto por:
    • Menú de Inicio: Clásico menú de Inicio desplegable desde el cual podremos acceder a prácticamente todos los lanzadores de aplicaciones existentes en el sistema Vitalinux. Estos lanzadores de aplicaciones, como podrá apreciarse, están clasificados y organizados en submenús, entre los cuales destacan: Educación (lanzadores de aplicaciones Educativas), Oficina (lanzadores de aplicaciones Ofimáticas), Internet (lanzadores de aplicaciones relacionadas con Internet) o Vitalinux (lanzadores a aplicaciones creadas por el equipo de desarrollo de Vitalinux).
    • Lanzadores de Aplicaciones más habituales. Encontraremos lanzadores para poder abrir el explorador de archivos del sistema, un buscador de archivos, el editor de imágenes Gimp, la editor Ofimático Libreoffice Writer o el navegador Web Firefox.
    • Área de notificación de aplicaciones abiertas. Por cada aplicación que tengamos abierta, aparecerá acceso a ella (mediante ALT + TABULADOR podemos navegar entre las aplicaciones abiertas, al igual que en Windows).
    • Área de notificaciones del Sistema. En la parte derecha del panel inferior encontraremos un área desde la cual podremos comprobar el volumen del audio, la distribución del teclado, la carga de la batería (en el caso de que sea un equipo portátil), ... y el más importante, el estado de la comunicación con Migasfree (una especie de rectángulo naranja con unas manchas amarillas, las cuales representan unas migas).

image.png


image 4.3.1.2 - Área de Notificaciones de Vitalinux

Personalización de Vitalinux 2.x

Contenido

Como ya se ha señalado en apartados anteriores, la forma de personalizar el entorno de Escritorio de tu Vitalinux depende de la versión de Vitalinux que estés usando. A continuación se mostrará como personalizar la versión 2.x:

Personalización del Escritorio Vitalinux 2.x

Para poder personalizar el aspecto de nuestro Escritorio necesitamos editar las Preferencias del Escritorio: para ello pulsa CONTROL+ESPACIO, escribe preferencias del escritorio y confirma pulsando a la tecla Intro. Podrás comprobar que desde la ventana que se te habrá abierto, en función de la pestaña que selecciones, tendrás la posibilidad de personalizar la imagen de fondo de Escritorio, el tipo y tamaño de la letra, los iconos de acceso a recursos (papelera, carpeta Documentos, unidades de CD/DVD o USB que se conecten, etc.), o el comportamiento del Escritorio.

image.png

image 4.3.2.1 - Preferencias del Escritorio Vitalinux

image.png

image 4.3.2.2 - Iconos a mostrar en el Escritorio Vitalinux

image.png

image 4.3.2.3 - Comportamiento del Escritorio Vitalinux

Personalización del Panel Inferior del Escritorio

Otra opción de personalización del Entorno de Escritorio de Vitalinux es editar el panel inferior, o añadir uno nuevo para nuevas notificaciones. Para editar el panel inferior será necesario pinchar con el botón derecho del ratón sobre el panel inferior (sobre el área gris del panel) y elegir Configuración del panel. En el caso de que queramos añadir un panel nuevo seleccionaremos Crear un panel nuevo. Entre las diferentes opciones de configuración del panel que encontrarás, destacaríamos la posibilidad de elegir la posición del panelsu tamañosu apariencia, etc.

 image.png

Img: Personalización del Panel Inferior de Vitalinux

  

image.png

Img: Opciones de Personalización del Panel Inferior de Vitalinux

 

Personalización de la Apariencia y Comportamiento de las Ventanas

Otro aspecto que nos puede interesar a la hora de personalizar nuestro Entorno en Vitalinux es la Apariencia y Comportamiento de las Ventanas. En concreto, podemos personalizar el tema de la apariencia de las ventanas, sus bordes, el puntero del ratón, o el tema de iconos. Para configurar todo lo anterior deberemos teclear CONTROL+ESPACIO y escribir personalizar apariencia.

 image.png


Img: Personalización de la Apariencia del Entorno de Ventanas

 

En la píldora formativa del Entorno de Escritorio podremos encontrar un ejemplo gráfico mas detallado de lo que hemos hablado en eśte tema.

Personalización de Vitalinux 3.x

Contenido

Como ya se ha señalado en apartados anteriores, la forma de personalizar el entorno de Escritorio de tu Vitalinux depende de la versión de Vitalinux que estés usando. A continuación se mostrará como personalizar la versión 3.x:

image.png

¿Por qué determinadas opciones de personalización no funcionan en Vitalinux 3?
Antes de empezar a personalizar tu Vitalinux 3 debes tener en cuenta que ciertas opciones de personalización están restringidas. Es decir, al tratarse de un sistema operativo pensado para ser usado esencialmente en centros educativos, algunas de sus opciones de configuración no estan operativas con la finalidad de evitar usos malintencionados o indebidos.

 

Apariencia de Vitalinux 3.x

Un aspecto que nos puede interesar a la hora de personalizar nuestro Entorno en Vitalinux es la Apariencia y Comportamiento de las Ventanas. En concreto, podemos personalizar el tema de la apariencia de las ventanas o el tema de iconos. Para configurar todo lo anterior deberemos teclear CONTROL+ESPACIO y escribir apariencia (personalice la apariencia del escritorio).

 image.png

Img: Apariencia en Vitalinux 3

  vx-3.2-apariencia.gif



Img: Configuración de la apariencia en Vitalinux 3

 

Gestor de Ventanas

El gestor de ventanas, el programa que "pinta" los bordes de las ventanas abiertas y que incluye por ejemplo el título de las ventanas los botones o el comportamiento, se debe configuran a parte ya que no dependen del escritorio. Para que quede lo más estético, deberás seleccionar un tema acorde con el tema que has usado para la apariencia (suelen tener un nombre común), pero para gustos los colores. Para configurar ésto deberemos teclear CONTROL+ESPACIO y escribir ventanas (Gestor de ventanaso).

 image.png

Img: Gestor de ventanas en Vitalinux 3

  

vx-3.2-gestor_ventanas.gif
Img: Configuración de la gestión de ventanas en Vitalinux 3

 

Personalización del Escritorio Vitalinux 3.x

Para poder personalizar el fondo de pantalla y la distribución de los accesos directos en el Escritorio necesitaremos:

  1. Pinchar con el botón derecho del ratón sobre el Escritorio y elegir la opción Configurar. Desde el diálogo de configuración su puede decidir la distribución de los accesos directos o lanzadores del Escritorio y otros aspectos visuales.
  2. Para modificar y configurar la imagen de fondo del Escritorio pulsa CONTROL+ESPACIO y escribe Escritorio (advierte que el comentario informativo de esta opción indica configurar el fondo de escritorio) y confirma pulsando a la tecla Intro.

 vx-3.2-escritorio-configurar_wallpaper.gif

Img: Elección del fondo de pantalla o wallpaper

  vx-3.2-nemo_desktop-distribucion_lanzadores.gifvx-3.2-panel-preferencias.gif

Img: Distribución de los accesos directos del Escritorio

 

Personalización del Panel Superior del Escritorio

Otra opción de personalización del Entorno de Escritorio de Vitalinux es editar el panel superior. Para editar el panel inferior será necesario pinchar con el botón derecho del ratón sobre el panel (sobre el área del panel que este libre) y elegir Panel/Preferencias del panel. Entre las diferentes opciones de configuración del panel que encontrarás, destacaríamos la posibilidad de elegir la posición del panelsu tamañosu apariencia, etc.

 

image.png

Img: Personalización del panel del Entorno de Escritorio