Recently Updated Pages
2.D.- Funciones y responsabilidades de la dirección y del equipo directivo
El colectivo GROC de la Universidad de Lleida, resume las funciones y responsabilidades de la dir...
Convalidación y simultaneidad
En aras de facilitar al alumnado su situación en el caso de simultanear ESO o bachillerato con la...
Promoción y recuperación
Uno de los aspectos más destacables en nuestro trabajo como docentes es la creación de redes de t...
ELABORANDO UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (II)
Metodología Una PD aborda los objetivos y contenidos de un curso, y al mismo tiempo, es una opor...
3. El modelo de construcción-integración (modelo CI)
Una de las explicaciones más completas e influyentes de los procesos cognitivos responsables de l...
ELABORANDO UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Como ya se ha comentado, el hecho de programar implica estructurar, secuenciar y temporalizar los...
ESTRUCTURA DE UNA PD
Aunque es cada centro, a través de la CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica) quien establece l...
INTRODUCCIÓN
En este bloque centraremos el trabajo de elaboración de una Programación Didáctica (en adelante P...
Evaluación
Una PD debe responder a dos grandes preguntas: la primera, qué debería aprender el alumnado en un...
Marco normativo
En los siguientes enlaces puedes acudir a las fuentes que proveen la legislación que regula el cu...
Currículo de las enseñanzas de música
Una vez definido el marco normativo, y si releemos los objetivos y contenidos correspondientes, q...
Plan de Contingencia
El Decreto 91/2024 indica que la programación didáctica de cada módulo deberá incorporar un Plan ...
Metodología
La metodología didáctica de los Grados D y E de Formación Profesional debe promover la integració...
Objetivos
Promover una actitud proactiva ante el cambio y la innovación. Desarrollar habilidades de infl...
Introducción
En este módulo del curso trabajaremos una serie de contenidos que te ayudarán a reflexionar sobre...
5 Referencias
Brand-Gruwel, S., Wopereis, I., & Vermetten, Y. (2005). Information problem solving by ex...
4.3. Contexto
Situaciones de lectura Siguiendo la tipología adaptada del Marco Común Europeo de Referencia des...
4.2. Textos
La diversidad de situaciones de lectura en las que nuestro alumnado se ve inmerso en su día a día...
4.1. Lector
Las diferentes situaciones de lectura determinan que los lectores y las lectoras pongan en marcha...
4. La competencia lectora en las aulas
Los programas de PISA y PIRLS llevan más de 20 años evaluando la competencia lectora en las aulas...