Skip to main content
Advanced Search
Search Terms
Content Type

Exact Matches
Tag Searches
Date Options
Updated after
Updated before
Created after
Created before

Search Results

4116 total results found

Equipo de trabajo como sistema complejo.

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Introducción

Equipo de trabajo como sistema. Un todo no necesariamente es mayor que la suma de sus partes. Para una implementación eficaz del trabajo en equipo es necesario evitar las duplicidades, reducir los tiempos en los que se trabaja en paralelo en la misma tarea y t...

Colaboración en pequeños equipos

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Colaboración en pequeños equipos

El tamaño de un equipo influye en el tipo de cooperación que lo hace más eficiente y operativo. Un equipo pequeño permite una cierta flexibilidad y libertad de acción. Pueden usarse herramientas más abiertas y no existe una necesidad grande de control de versi...

Colaboración eficiente entre docentes en equipos grandes: Google Drive

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Colaboración en grandes equipos

Qué es Google Drive Es un servicio que nos permite guardar archivos en Internet gratuitamente, así como crear nuevos documentos, editar y compartirlos de manera sencilla. Google Drive nos ofrece un espacio, de 15 GB en su versión gratuita, para administrar nu...

Difusión y recepción de ideas: Twitter.

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Inteligencia colectiva

via GIPHY La capacidad de debate e intercambio de ideas no queda circunscrita a nuestro claustro. Existe un claustro virtual con un debate permanente. Profesores que contrastan opiniones, a veces con respeto y seriedad. Hay muchos materiales compartidos y ...

Empezamos

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Inteligencia colectiva

En este curso no pretendemos hacer un tutorial de cada herramienta, pero sí que se conozca la herramienta adecuada y destacamos en este curso algunas características que resultan apropiadas para las actividades. Twitter es una de ellas, por eso saldrá en nume...

Tweets

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Inteligencia colectiva

Al entrar en Twitter, tenemos un diálogo ¿Qué está pasando? Redactar un nuevo Tweet para crear nuestra primera entrada hasta 280 carácteres pero ¿está limitada la información a los 280 carácteres? NO, aumenta la información: Enriquece tu Tweet con una imagen ...

Menciona

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Inteligencia colectiva

a otros usuarios de la red de formación para que lo sepan Mención  @ y un nombre de usuario, el mensaje lo verá el usuario que hemos escrito Si lo pones al principio los únicos usuarios que podrán verlo (además del destinatario y el remitente) son aquellos qu...

Responde

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Inteligencia colectiva

Cuando en un mensaje pulsamos al icono de responder, se añade automáticamente una mención al usuario, @usuario, al principio, luego responder es una mención que lo ven el destinatario, el remitente y los seguidores de ambos. Si alguien te envía una respuesta ...

Retweet

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Inteligencia colectiva

Divulga los mensajes de otros Ves algo interesante en twitter: Difúndelo, compartelo, lánzalo ..... es decir relanza un mensaje (que has visto de otro porque lo sigues) para que lo vean tus seguidores sin modificación con modificación Igual que antes, pero añ...

Créditos

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Inteligencia colectiva

Autoría {% for item in book.collaborators %} {{item.name}}: {{item.edited}} {% endfor %}

client
faq-aularagon/imagenes_creditos.md

Presentación

herramientas-de-comunicacion-virtual-co... Presentación para mira y actúa.

empleada en "Mira y actúa 2019"

Introduction

Nociones De Cartografía

¡Bienvenido/a! El curso que te dispones a comenzar tiene por objeto dar a conocer nociones sobre cartografía. Las páginas que componen el curso intentan ser concretas y breves, sin omitir nada de lo imprescindible, con el objetivo de aportar conocimientos pr...

1. La tierra: forma y dimensiones

Nociones De Cartografía

La tierra tiene forma de esfera achatada por los polos, o sea, tiene forma de elipsoide (como un balón de rugby o un melón). Sus dos ejes no tienen la misma longitud. El eje polar (N-S) es un poco más corto que el ecuatorial (E-W), en concreto 21 km menos: ...

2. La tierra: los polos y el ecuador

Nociones De Cartografía

El eje polar es un eje imaginario que atraviesa la tierra de arriba abajo, pasando por el centro del planeta y también por el Polo Norte y el Polo Sur. Sobre este eje la tierra gira realizando un movimiento de rotación completa cada 24 horas. El eje ecuator...

3. La tierra: paralelos y meridianos

Nociones De Cartografía

La tierra puede ser cortada por cualquier plano que sea paralelo al plano ecuatorial. La intersección de estos planos paralelos con la superficie terrestre recibe el nombre de paralelos. El ecuador es el paralelo de mayor longitud, a medida que los planos p...

4. La tierra: coordenadas geográficas

Nociones De Cartografía

Por cada punto existente sobre la esfera terrestre pasa un único paralelo y un único meridiano. La latitud de ese paralelo y la longitud de ese meridiano definen, por tanto, el punto de una manera única. Los valores de latitud y longitud para definir un pun...

5. La tierra: elipsoide de referencia

Nociones De Cartografía

La tierra de todas maneras no es regular como una forma geométrica, por lo que no resulta tan sencillo aplicarle fórmulas matemáticas para conocer las coordenadas de un punto. En general se ha preferido utilizar un elipsoide de referencia para trabajar de m...

6. Proyecciones: que es una proyección

Nociones De Cartografía

Una proyección es la "sombra" que hace un objeto de tres dimensiones (la tierra, o una parte de la misma) sobre otro de dos dimensiones (un papel). En el proceso de proyectar se pierde información de esta tercera dimensión, la altura, aunque hay sistemas pa...

7. Proyecciones: proyección cilíndrica

Nociones De Cartografía

La proyección cilíndrica se basa en un cilindro que se coloca tangente (tocando) a la superficie terrestre en un anillo. Las superficies y elementos se representan muy bien en la zona que toca el cilindro y la tierra, pero a medida que nos alejamos de la línea...

8. Proyecciones: proyección UTM

Nociones De Cartografía

La proyección UTM (Universal Transverse Mercator) es la proyección que se utiliza para realizar los mapas excursionistas y topográficos en nuestro país. Esta proyección cilíndrica es, además: Una proyección transversa: el cilindro es tangente a la superficie...