Advanced Search
Search Results
8636 total results found
5. La tarea, características del lector y el contexto como determinantes de la comprensión lectora: modelo de paisaje y modelo RESOLV
5.1. El modelo de paisaje Los modelos de comprensión tratados hasta aquí se han basado en el estudio de la comprensión de textos narrativos. Sin embargo, el género textual más habitual en la educación formal, especialmente conforme los estudiantes avanzan a l...
9.2. Estrategias de procesamiento del material leído (I)
En este apartado se explican diferentes estrategias de procesamiento del material leído
-Preexaminar o echar un vistazo
En qué consiste Preexaminar consiste en mirar algunos aspectos clave del texto antes de comenzar a leerlo. Estos aspectos pueden ser: El título y los subtítulos. La distribución de los párrafos. Las ilustraciones y sus pies. Recuadros, tablas, esquem...
-Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previos En qué consiste La estrategia de activar conocimientos previos consiste en hacer consciente la información que uno tiene sobre el tema del que trata el texto. Para qué sirve En la comprensión lectora combinamos la información ...
-Establecer objetivos de lectura
Establecer objetivos de lectura En qué consiste En este caso, el nombre de la estrategia indica qué es lo que se hace en ella: proponerse, de forma consciente, objetivos o metas de lectura. Obviamente la estrategia se refiere a objetivos que permiten profund...
-Hacer predicciones
Hacer predicciones En qué consiste Hacer predicciones es tratar de anticipar cómo va a continuar el texto, respondiéndonos a preguntas como: ¿Qué va a suceder a continuación? ¿Qué información vendrá ahora? ¿Cómo va a reaccionar el personaje? Otras....
-Autosupervisión
Autosupervisión En qué consiste La autosupervisión consiste en controlar durante la lectura si estamos comprendiendo el texto o no o en qué medida lo estamos comprendiendo. Cuando utilizamos la estrategia de supervisar la comprensión leemos una parte del tex...
-Visualizar
Visualizar En qué consiste Con la estrategia de visualizar tratamos de formar algún tipo de representación plástica del contenido del texto. Esto se puede hacer de distintas maneras: Visualización en la imaginación. Dibujo. Representación, con muñec...
-Parafrasear
Parafrasear En qué consiste Parafrasear es explicar el contenido del texto o de una parte de él utilizando «las propias palabras». Normalmente se intenta que en este proceso se recojan las ideas más importantes. Para qué sirve Leer el texto realizando pará...
-Autopreguntas
Autopreguntas En qué consiste En la estrategia de autopreguntas nos hacemos preguntas relevantes antes, durante o después de la lectura. Estas preguntas pueden tener distintas funciones: Antes de la lectura Hacerse una idea del contenid...
-Aclaraciones
Aclaraciones En qué consiste La estrategia de aclaraciones consiste en averiguar el significado de palabras o expresiones desconocidas. Se trata de un conjunto de recursos que incluyen: Tratar de deducir el significado de la palabra o expresión por el...
-Ajustar la velocidad y dirección de la lectura
Ajustar la velocidad y dirección de la lectura En qué consiste Ajustar la velocidad y la dirección de la lectura se refiere a una serie de modificaciones que podemos hacer en nuestra forma de leer, por ejemplo: Volver atrás en una parte del texto con ...
-Inferencias
Realizar inferencias Realizar inferencias consiste en aportar conocimientos propios para combinarlos con la información del texto y así completarlo o enriquecerlo. Hay autores que consideran que la construcción de inferencias es una forma de pensamiento que...
-Autoexplicaciones
Autoexplicaciones En qué consiste Las autoexplicaciones son pensamientos que nos formamos durante la lectura y que nos ayudan a dar sentido o profundizar en algunas partes del texto. En realidad, estos pensamientos se corresponden en gran medida con las infe...
-Identificar la estructura del texto
Identificar la estructura del texto En qué consiste La estrategia de identificar la estructura del texto consiste en percibir cómo se han organizado los textos y componentes concretos de esa organización. Para qué sirve Percibir la estructura de un texto f...
-Subrayar las ideas importantes
Subrayar las ideas importantes En qué consiste Subrayar las ideas importantes consiste en señalar (resaltando o subrayando) las ideas principales del texto. Para qué sirve Subrayar es una de las estrategias menos eficaces según los datos experimentales. Si...
-Resumir
Resumir En qué consiste Resumir es realizar una exposición breve y organizada de las ideas más importantes de un texto. Para qué sirve Resumir es una de las mejores estrategias de comprensión y aprendizaje. Tras haber resumido un texto se recuerda más info...
-Tomar notas
Tomar notas En qué consiste Tomar notas es apuntar por escrito y de forma estructurada información importante de un texto. Se corresponde con el tomar apuntes a partir de una exposición oral. Para qué sirve Los resultados de tomar notas son comparables a l...
-Construir organizadores gráficos
Construir organizadores gráficos En qué consiste En la estrategia de construir organizadores gráficos se intenta representar el contenido de los textos combinando la información verbal (ideas) con elementos visuales: colocación, líneas flechas, imágenes, cua...
6. Referencias
Aboud, K. S., Bailey, S. K.,Petrill, S. A. y Cutting, L. E. (2016). Comprehending text versus reading words in young readers with varying reading ability: Distinct patterns of functional connectivity from common processing hubs.Developmental Science, 19, 632–...